**Por Julio Zenon Flores | Trasfondo Informativo**
**Acapulco, Guerrero, julio de 2025.–** Aunque el **Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco** fue anunciado como una de las obras emblemáticas del sistema de salud federal, hoy enfrenta una serie de **fallas estructurales y de construcción** que ensombrecen su próxima inauguración programada para agosto. La obra, que oficialmente se declaró concluida en noviembre de 2024, **presenta filtraciones, humedad, moho y hasta grietas en muros**, en diversas áreas clave del inmueble.
###
Filtraciones en áreas críticas

De acuerdo con reportes internos del personal técnico encargado del mantenimiento y supervisión postobra, se han detectado **filtraciones de agua por los drenes en la planta baja del edificio A1**, específicamente en la **sala de espera de oncología**, donde el agua brota directamente **desde las paredes**.
En respuesta a la filtración, se procedió a **cortar la energía eléctrica en toda la obra**, debido a riesgos por humedad en canalizaciones y tableros, lo que ha detenido las pruebas de funcionamiento de los sistemas médicos y de climatización.
###
Humedad, moho y plafones comprometidos

En el **primer nivel del área de archivos clínicos**, un **gotero constante** ha provocado que plafones nuevos de tabla roca presenten **humedad, desprendimiento y moho**, lo cual **contraviene normas sanitarias básicas** para espacios clínicos.
De forma alarmante, el personal ha documentado que, **a pesar de estas condiciones, se continúan colocando plafones nuevos sobre superficies húmedas**, lo que podría desencadenar daños estructurales prematuros y condiciones inadecuadas para el personal médico y los pacientes.
###
Grietas y muros dañados

En el **edificio B1, planta baja (área UCIA)**, también se reportan **filtraciones persistentes** desde hace más de una semana, afectando muros y acabados. La humedad **se extiende a lo largo de todos los muros de la residencia de mujeres**, en los **sanitarios del edificio C2, planta baja**, generando desprendimiento de revestimientos y olores a encierro y moho.
Más preocupante aún, se han registrado **grietas visibles en los muros del edificio A1, nivel planta baja**, específicamente en la **sala de ortopantomografía**, un área clave en el diagnóstico por imagen. Las fisuras, según especialistas consultados, podrían deberse a movimientos estructurales menores que se agravan por **humedad constante y materiales inadecuados**, como la tabla roca.
###
Una inversión millonaria bajo escrutinio

El hospital, que representa una inversión superior a los **3 200 millones de pesos**, fue construido en tiempo récord y reutilizó parte de la estructura del antiguo centro de convenciones “Teotihuacán”. Sin embargo, su diseño y ejecución han sido puestos bajo la lupa por:
* **Uso de tabla roca** en muros y plafones, a pesar de que un **decreto estatal posterior al huracán Otis prohíbe este material** en construcciones públicas en zonas de riesgo;
* **Falta de impermeabilización efectiva**;
* **Supervisión deficiente** en acabados y sellado de instalaciones hidrosanitarias.
###
¿Retraso en la inauguración?

Pese a que se proyectaba una inauguración formal en agosto de 2025, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, las **fallas detectadas y el riesgo de siniestralidad ante eventos hidrometeorológicos** podrían **demorar la entrada en operación del hospital** o implicar un gasto adicional significativo para rehabilitar áreas dañadas.
###
Conclusión

El Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco nació como un proyecto para transformar la atención médica en Guerrero. No obstante, las filtraciones, grietas, humedad y el uso de materiales prohibidos como la tabla roca, ponen en entredicho no solo su viabilidad operativa inmediata, sino también la **calidad de la inversión pública y la responsabilidad de quienes avalaron su entrega como “obra terminada”**.
0 Comentarios