**Por Julio Zenón Flores | Trasfondo Informativo**
**Chilpancingo, Guerrero, 4 de julio de 2025.–** A días de que inicie el periodo más crítico de la temporada de lluvias y huracanes en el Pacífico, la diputada **Violeta Martínez Pacheco**, integrante de Morena y de la Comisión de Protección Civil del Congreso local, propuso un exhorto urgente a los **Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres** para que elaboren —por fin— sus **reglamentos municipales de protección civil**, como lo exige desde hace años la legislación estatal y federal.
El llamado, aunque pertinente, revela una preocupante realidad: **la mayoría de los municipios guerrerenses no cuenta con reglamentos ni protocolos actualizados** para prevenir, atender o mitigar desastres naturales, a pesar de que el estado ha vivido tragedias como el huracán *Ingrid y Manuel* (2013), *Max* (2017) y el más reciente, *Otis* (2023), que dejó devastación en Acapulco y la Costa Grande.
###

Durante la lectura del punto de acuerdo, la legisladora recordó que **la Ley General de Protección Civil**, así como la **Ley Número 861 del Estado de Guerrero**, obligan a los municipios a integrar Consejos Municipales de Protección Civil **con reglamentos y manuales operativos bien definidos**, pero esto sigue siendo **letra muerta en buena parte del estado**, particularmente en municipios rurales y costeros con alta vulnerabilidad.
“Este llamado cobra especial importancia ante la inminente temporada de lluvias y huracanes, con el objetivo de que las autoridades pongan atención al cuidado de la población y activen políticas de prevención eficaces”, señaló Martínez Pacheco.
###

La diputada también subrayó que los sistemas municipales de protección civil deben tener **autonomía operativa, financiera y de gestión**, algo que en la práctica es casi inexistente. En muchos municipios, **los responsables de protección civil carecen de personal, vehículos, radios o siquiera un presupuesto etiquetado**, lo que los convierte en oficinas meramente decorativas hasta que ocurre una tragedia.
A pesar de las constantes promesas de profesionalización y fortalecimiento del sistema estatal de protección civil, **Guerrero sigue sin consolidar una red municipal robusta ni un sistema de alerta temprano funcional en todo el territorio**, especialmente en zonas de riesgo como sierra, costa y márgenes de ríos.
###


En su exposición, la legisladora propuso que los nuevos reglamentos incluyan protocolos de actuación ante desastres, organización de brigadas comunitarias, roles de grupos voluntarios y mecanismos de participación ciudadana, con lineamientos claros.
###

El Congreso del Estado reconoce la importancia de la protección civil, pero el hecho de que aún hoy sea necesario exhortar a los municipios a cumplir con una obligación básica revela una **grave omisión estructural** en los tres niveles de gobierno. La pregunta que queda en el aire es: **¿cuántas tragedias más se necesitan para que la prevención deje de ser solo un discurso político?**
0 Comentarios