Por Julio Zenon Flores / Trasfondo Informativo
Chilpancingo, Gro., 2 de julio de 2025.– Las familias guerrerenses que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos recibirán un alivio económico importante: el gobierno federal anunció que reembolsará el impuesto del 1 por ciento que podría aplicarse en ese país a los envíos realizados en efectivo. Es decir, unos 2.3 millones de dólares, de acuerdo a las cifras del 2023, que muestran que Guerrero recibió un total de 2300 millones de dólares de los guerrerenses que laboran en aquel país del Norte.
El anuncio fue hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aclaró que el nuevo impuesto en EE.UU. solo aplicaría a las remesas que se envíen en efectivo —una modalidad que representa menos del 10% del total de transferencias—, y que el gobierno mexicano cubrirá ese cargo a través de un programa especial operado con la Tarjeta Paisano de Finabien, disponible en consulados.
Guerrero: de los estados más dependientes de las remesas
Guerrero se encuentra entre los cinco estados que más remesas reciben en el país. De acuerdo con el Banco de México, en 2023 la entidad captó más de 2 mil 300 millones de dólares en envíos desde el extranjero.
Los municipios con mayor recepción son:
• Acapulco,
• Tlapa,
• Iguala,
• Chilapa,
• Taxco
• y Chilpancingo.
Tan solo en Acapulco, decenas de miles de familias dependen de estas transferencias para cubrir gastos básicos como alimentación, salud, vivienda y educación. Para ellas, el reembolso anunciado significa la recuperación directa de dinero que, de otra forma, se perdería en impuestos ajenos.
Así funcionará el reembolso
Sheinbaum explicó que más del 90% de las remesas se envían por transferencias electrónicas, las cuales no están sujetas al impuesto estadounidense. No obstante, quienes utilicen efectivo para el envío, podrán obtener el reintegro del 1% mediante la Tarjeta Finabien, instrumento bancario impulsado por el gobierno mexicano.
Este viernes se darán a conocer los detalles del programa, pero la mandataria adelantó que el costo total del reembolso será menor a 5 mil millones de pesos, una cifra manejable para las finanzas públicas.
“Vamos a dar un reembolso de ese 1 por ciento a través de la tarjeta de Finabien, Tarjeta Paisano, para quienes envíen en efectivo. Es un logro de nuestros paisanos y paisanas que presionaron con cartas y gestiones en Estados Unidos”, dijo la presidenta.
Más de 11 millones de mexicanos en EE.UU.
Se estima que hay más de 11 millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos, y muchos de ellos son originarios de Guerrero (Entre 600 mil y 1 millón, según diversas fuentes). A nivel nacional, en 2024 las remesas rompieron récord al superar los 63 mil millones de dólares, con un envío promedio mensual de 390 dólares por persona.
Estas remesas han sido fundamentales para la economía de estados como Guerrero, donde una parte importante de los ingresos familiares depende del dinero enviado por migrantes.
Finabien: herramienta para migrantes
La Tarjeta Finabien, lanzada como parte de una estrategia de inclusión financiera para mexicanos en el extranjero, permite realizar transferencias con bajas comisiones y ahora servirá como vehículo para devolver el 1% cobrado en EE.UU. por envíos en efectivo.
Sheinbaum concluyó su mensaje con un reconocimiento a los migrantes:
“Les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento. Su lucha logró frenar un impuesto injusto, y nuestro compromiso es apoyarlos desde México”.
EN RESUMEN:
• Guerrero recibió más de 2,300 millones de dólares en remesas en 2023.
• El nuevo impuesto en EE.UU. aplicaría solo a envíos en efectivo.
• El gobierno de México reembolsará el 1% a través de la Tarjeta Finabien.
* El 1 por ciento de 2300 MDD es 2.3 millones de dólares
• Más del 90% de remesas se envía electrónicamente, sin impuesto.
• Municipios como Acapulco, Tlapa e Iguala son de los más beneficiados por estos envíos.
________________________________________
0 Comentarios