*Acapulco, Gro., 7 de julio de 2025.*—Aunque faltan casi dos años para la elección municipal de 2027, los partidos **PRI** y **PAN** ya analizan, desde sus dirigencias nacionales, las posibles cartas con las que buscarían recuperar el Ayuntamiento de Acapulco, actualmente fuera de su control desde hace varios trienios. De forma extraoficial, se han filtrado cuatro nombres que figuran en **carpetas estratégicas elaboradas por consultores políticos**:
A) **Ma. del Pilar Vadillo Ruiz**
B) **Guadalupe González Suástegui**
C) **Fermín Alvarado Arroyo**
D) **René Juárez Albarrán**
Aunque la información era manejada con discreción, la filtración ha desatado una intensa discusión en redes sociales, principalmente en Facebook, donde perfiles reales y simpatizantes expresaron sus posturas, preferencias e incluso críticas hacia el proceso interno y los posibles aspirantes.
### **¿Regreso o reciclaje?**
Los nombres han generado opiniones encontradas. **Fermín Alvarado Arroyo**, exdiputado local y federal, fue respaldado por usuarios que lo califican como “un fiel acapulqueño”, con “experiencia” y conocimiento del territorio. Para otros, sin embargo, “su tiempo ya pasó” y forma parte de una clase política reciclada.
Por otro lado, la figura de **María del Pilar Vadillo Ruiz**, actual diputada local, concentró **amplio respaldo ciudadano** en los comentarios, principalmente de mujeres y líderes sociales que la describen como “una mujer preparada, cercana a la gente y con oficio político”.
En contraste, nombres como **René Juárez Albarrán** —exregidor— fueron considerados por algunos como “jóvenes con futuro, pero aún verdes para la responsabilidad”, mientras que **Guadalupe González Suástegui**, ligada al panismo tradicional, es vista como una figura con escasa presencia local.
### **Un PRI en coma político... pero aún con estructura**
En medio del debate, también surgieron voces escépticas. Comentarios como *“Avísenle al PRI que está en estado de coma”* y *“todos representan la corrupción del PRI”* reflejan el hartazgo de una parte de la ciudadanía con los partidos tradicionales. No obstante, se reconoce que el tricolor aún conserva estructura, operadores y simpatías en diversos sectores de Acapulco, especialmente en zonas populares.
### **Panorama 2027: ¿reconstrucción o estancamiento?**
La discusión también sacó a relucir el desgaste de la actual administración municipal y la necesidad de un liderazgo sólido para enfrentar los problemas de Acapulco. Voces como la de **Macario Rumualdo** señalaron que el puerto “necesita liderazgo, experiencia y carácter” y advirtieron que **los experimentos políticos ya no son opción** en un escenario de crisis.
El camino hacia 2027 comienza a dibujarse, y aunque aún no hay definiciones oficiales, los partidos ya afinan estrategias y barajan perfiles que puedan significar un regreso competitivo. Entre la nostalgia priista y el intento panista por reconectarse con el electorado, las próximas decisiones internas podrían definir el rumbo político del municipio más importante de Guerrero.
A) **Ma. del Pilar Vadillo Ruiz**
B) **Guadalupe González Suástegui**
C) **Fermín Alvarado Arroyo**
D) **René Juárez Albarrán**
Aunque la información era manejada con discreción, la filtración ha desatado una intensa discusión en redes sociales, principalmente en Facebook, donde perfiles reales y simpatizantes expresaron sus posturas, preferencias e incluso críticas hacia el proceso interno y los posibles aspirantes.
### **¿Regreso o reciclaje?**
Los nombres han generado opiniones encontradas. **Fermín Alvarado Arroyo**, exdiputado local y federal, fue respaldado por usuarios que lo califican como “un fiel acapulqueño”, con “experiencia” y conocimiento del territorio. Para otros, sin embargo, “su tiempo ya pasó” y forma parte de una clase política reciclada.
Por otro lado, la figura de **María del Pilar Vadillo Ruiz**, actual diputada local, concentró **amplio respaldo ciudadano** en los comentarios, principalmente de mujeres y líderes sociales que la describen como “una mujer preparada, cercana a la gente y con oficio político”.
En contraste, nombres como **René Juárez Albarrán** —exregidor— fueron considerados por algunos como “jóvenes con futuro, pero aún verdes para la responsabilidad”, mientras que **Guadalupe González Suástegui**, ligada al panismo tradicional, es vista como una figura con escasa presencia local.
### **Un PRI en coma político... pero aún con estructura**
En medio del debate, también surgieron voces escépticas. Comentarios como *“Avísenle al PRI que está en estado de coma”* y *“todos representan la corrupción del PRI”* reflejan el hartazgo de una parte de la ciudadanía con los partidos tradicionales. No obstante, se reconoce que el tricolor aún conserva estructura, operadores y simpatías en diversos sectores de Acapulco, especialmente en zonas populares.
### **Panorama 2027: ¿reconstrucción o estancamiento?**
La discusión también sacó a relucir el desgaste de la actual administración municipal y la necesidad de un liderazgo sólido para enfrentar los problemas de Acapulco. Voces como la de **Macario Rumualdo** señalaron que el puerto “necesita liderazgo, experiencia y carácter” y advirtieron que **los experimentos políticos ya no son opción** en un escenario de crisis.
El camino hacia 2027 comienza a dibujarse, y aunque aún no hay definiciones oficiales, los partidos ya afinan estrategias y barajan perfiles que puedan significar un regreso competitivo. Entre la nostalgia priista y el intento panista por reconectarse con el electorado, las próximas decisiones internas podrían definir el rumbo político del municipio más importante de Guerrero.
0 Comentarios