Chilpancingo, Gro., 14 de julio de 2025. La amenaza zoosanitaria que representa el gusano barrenador ha encendido las alertas en el Congreso local, donde diputadas de Morena y el PVEM advirtieron que su llegada a Guerrero podría agravar la ya frágil situación de la ganadería en el estado.
Durante la sesión legislativa, las diputadas Guadalupe García Villalva (Morena) y Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentaron exhortos dirigidos a diversas dependencias federales, estatales y municipales para contener el avance del parásito, cuya presencia ya ha sido confirmada en estados del sureste como Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y algunos municipios de Veracruz.
"El sector ganadero de Guerrero es incipiente y altamente vulnerable. La entrada del gusano barrenador podría significar un golpe devastador para miles de pequeños productores", señalaron las legisladoras en su exposición de motivos.
La preocupación se centra en la plaga provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyas larvas invaden heridas abiertas en animales y personas, causando severos daños sanitarios, pérdida de productividad y altos costos de atención. Las diputadas advirtieron además del riesgo que implica para la salud humana, especialmente en personas en situación de calle o con sistemas inmunológicos comprometidos.
Los exhortos fueron dirigidos a las Secretarías de Agricultura estatal y federal (SAGADEGRO y SADER), de Salud, Medio Ambiente, así como a las direcciones de Ganadería y Desarrollo Rural de los 84 ayuntamientos y del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres. La propuesta busca la conformación de un equipo técnico interinstitucional que coordine acciones preventivas, campañas de información, capacitación de personal rural y protocolos de actuación ante brotes.
Entre las medidas solicitadas destacan:
- La capacitación de médicos veterinarios, promotores de salud y personal municipal.
- La implementación de un censo ganadero estatal que incluya especies como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos y aves.
- Estrategias de notificación confidencial para evitar que los productores oculten casos por miedo a sanciones.
- Campañas de concientización para evitar infestaciones en animales domésticos.
La preocupación se basa en el hecho de que, tras más de 30 años de erradicación, el gusano barrenador reapareció en México en 2024, lo que motivó a la SADER a activar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA).
Los puntos de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, desde donde se espera dar seguimiento a las acciones preventivas, antes de que Guerrero se sume a la lista de entidades afectadas por este peligroso parásito.
0 Comentarios