Julio Zenon Flores / Trasfondo Informativo
Al martes 3 de junio de 2025, México ha concluido su primera elección popular del Poder Judicial, un proceso histórico y polémico que ha transformado la forma en que se designan jueces y magistrados en el país.
________________________________________

El 1 de junio, más de 99 millones de ciudadanos fueron convocados para elegir 2,681 cargos judiciales federales y estatales, incluyendo:
• 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
• Miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
• Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
• Jueces de distrito y magistrados de circuito.
Esta elección es parte de la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en septiembre de 2024, que sustituyó el sistema de designación por uno de elección directa.
________________________________________

La participación ciudadana fue baja, con una estimación entre 12.5% y 13.3% del padrón electoral, según el Instituto Nacional Electoral (INE). Además, se registraron más de 10 millones de votos nulos, superando en número a los obtenidos por los candidatos más votados.
Resultados preliminares
Con el 86.9% de las actas computadas, los nueve nuevos ministros de la SCJN están alineados con el partido oficialista Morena. El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz lidera el conteo con más de 4.9 millones de votos, seguido por la ministra Lenia Batres con 4.6 millones.
________________________________________

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la elección como un "éxito total" y un avance democrático. Sin embargo, la oposición y diversos analistas han expresado preocupaciones sobre la legitimidad del proceso, señalando la baja participación, la utilización de "acordeones" con candidatos sugeridos por Morena y la inclusión de aspirantes con antecedentes cuestionables.

0 Comentarios