• Jul 27, 2025

Detecta ASF anomalías por más de 413 mdp en estados y municipios; Guerrero comprobará 1.8 millones, Acapulco bajo observación**

*Obras no realizadas, pagos improcedentes y beneficiarios fallecidos entre las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2024.*
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por un monto de **413.3 millones de pesos** en el ejercicio del gasto federalizado por parte de gobiernos estatales y municipales durante 2024, entre ellos **Guerrero** y su municipio más importante: **Acapulco de Juárez**.
En su **primer informe de resultados** de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la ASF documentó anomalías como obras públicas no realizadas o de mala calidad, pagos en exceso o sin justificación, bienes no localizados y transferencias a personas fallecidas.
A nivel nacional, las entidades con mayor monto pendiente por aclarar son **Jalisco** (83.4 mdp), **Veracruz** (70.3 mdp), y **Oaxaca** (67.8 mdp). Sin embargo, también se documentaron observaciones en estados como **Guerrero**, donde se detectaron irregularidades en el uso de recursos del **Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)** y el **Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)**.
### Irregularidades en Guerrero y Acapulco
En el caso de **Guerrero**, las auditorías señalan inconsistencias en el manejo de recursos asignados a programas sociales y educativos, por un monto según el propio gobierno del estado de 1.8 millones de pesos que deberán ser solventados. Fuentes oficiales confirmaron que **Acapulco figura entre los municipios con observaciones**, particularmente en la aplicación de recursos para infraestructura educativa, asistencia social y apoyos alimentarios, aunque no se especifica monto.
Entre las anomalías más recurrentes se encuentran:
* **Obras inconclusas o inexistentes** financiadas con recursos del FAM.
* Pagos a proveedores sin documentación comprobatoria.
* Transferencias a beneficiarios **ya fallecidos** o que **no cumplían con los criterios de elegibilidad**.
* Falta de entrega de bienes adquiridos, como equipo de cómputo y mobiliario escolar.
Aunque aún no se ha determinado el monto total por aclarar en Guerrero, se advierte que parte de los **321.7 millones de pesos observados a nivel nacional en el FAM** corresponde a esta entidad. Además, se reportan posibles **pagos indebidos a personal del sistema educativo estatal**, incluyendo sueldos a trabajadores sin acreditar la formación requerida.
### Contexto nacional
La ASF realizó **152 auditorías** al ejercicio fiscal 2024 y encontró un total de **660 millones de pesos** por aclarar, de los cuales el 98.8% corresponde al gasto federalizado programable, es decir, fondos destinados a educación, salud e infraestructura.
Como resultado, se promovieron **más de 90 acciones administrativas y sancionadoras** (PRAS), principalmente en Jalisco, Morelos, Veracruz, Tabasco y Oaxaca. En contraste, estados como Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Zacatecas no registraron montos pendientes por aclarar, aunque algunos sí presentaron deficiencias administrativas.
### ¿Qué sigue?
El titular de la ASF, **David Colmenares**, advirtió que el mayor porcentaje del monto total por aclarar vuelve a recaer en los gobiernos estatales. “Desafortunadamente, una vez más el mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República”, declaró.
En el caso de Guerrero, se espera que las autoridades estatales y municipales presenten documentación para solventar las observaciones o, en su defecto, reintegren los recursos a la Tesorería de la Federación.

El informe completo se encuentra disponible en la plataforma oficial de la ASF, y representa solo la **primera entrega** de tres que se publicarán como parte del proceso de fiscalización del gasto público correspondiente al año 2024. 

Publicar un comentario

0 Comentarios