En el marco de la discusión del dictamen que expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado de la República, la senadora Beatriz Mojica Morga alzó la voz en defensa de las comunidades más olvidadas del país y afirmó que votar en contra de esta iniciativa es votar en contra de la conectividad para millones de mexicanas y mexicanos, en especial para los pueblos indígenas y afromexicanos.
Durante su intervención en el Pleno, la legisladora de Morena visibilizó la situación de localidades como Huehuetán y Cochoapa el Grande en Guerrero; El Pozo y El Triunfo en Chiapas; San Antonio las Palmas en Oaxaca y San Miguel de Cruces en Durango, que al igual que miles de comunidades pequeñas en todo el país, carecen de cobertura de internet.
“¿Saben ustedes lo que significa no tener conectividad? ¿Lo que implica trasladarse kilómetros para tener acceso a una red de telefonía o internet?”, cuestionó Mojica Morga a las y los senadores de oposición, recordando que para millones de personas en México, esta carencia es parte de su vida cotidiana.
La senadora denunció que las empresas de telecomunicaciones se han negado históricamente a invertir en estas comunidades al no considerarlas “rentables”. En este contexto, aseguró que el dictamen propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum representa una verdadera transformación, al garantizar el acceso a internet a más de 15 millones de personas que hoy se encuentran en la marginación digital.
“Esta ley permitirá que los pueblos afromexicanos accedan por primera vez a frecuencias de radio y televisión, rescatando así su derecho a la comunicación”, subrayó Mojica Morga.
Asimismo, destacó que la nueva legislación establece regulaciones claras, efectivas y sin visos de censura, a pesar de los intentos de la oposición por desinformar. “Que no mienta la oposición hipócrita: su voto realmente es en contra de las comunidades rurales”, sostuvo.
Finalmente, reafirmó su voto a favor de la iniciativa y reiteró el compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar, la inclusión digital y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. “Ellas y ellos son la raíz de nuestra cultura e identidad. Por eso, siempre hemos luchado por un internet gratuito para quienes menos tienen”, concluyó.
0 Comentarios