Vida nocturna de Acapulco sigue en crisis: empresarios alertan que no hay recuperación real


Trasfondo Informativo 

Acapulco, Gro., 5 de julio de 2025 — La vida nocturna de Acapulco continúa sin recuperarse totalmente, advirtió el empresario discotequero Sergio Godínez, quien aseguró que actualmente no se puede hablar de una reactivación plena del sector. "No se puede estar diciendo que hay una recuperación de la actividad nocturna en Acapulco", expresó.

Godínez, referente del sector de entretenimiento en el puerto, explicó que los bares, discotecas y centros nocturnos siguen operando muy por debajo de su capacidad, debido a una serie de factores que han afectado profundamente al rubro. Entre ellos, mencionó los daños aún no reparados provocados por los huracanes Otis (2023) y John (2024), la falta de turistas con alto poder adquisitivo, y la constante presencia de alertas por ciclones como Erick y Flossie, que suelen coincidir con los fines de semana.

"Las grandes discotecas de la avenida Escénica siguen cerradas porque simplemente no hay turismo de alto nivel que las haga viables", señaló.

Además, el empresario subrayó que el turismo que llega en fines de semana es mayoritariamente familiar, lo cual, si bien representa ocupación hotelera, no genera una derrama económica importante para el sector nocturno. "El turismo que está llegando no consume en bares ni discotecas. Viene en plan familiar y con presupuestos limitados", dijo.

Godínez también hizo énfasis en la violencia persistente en la ciudad, la cual —afirmó— inhibe la salida del mercado local durante las noches. "La gente de Acapulco ya no sale como antes. La inseguridad sigue siendo un factor que pesa", lamentó.

Finalmente, reconoció que el sector enfrenta no solo problemas de clientela, sino también de personal. "Muchos trabajadores del entretenimiento se han ido de Acapulco. Desde Otis, la crisis ha hecho que muchos se vayan a otros destinos o incluso al extranjero", señaló.

Empresarios del ramo piden que las autoridades no maquillen las cifras y trabajen con seriedad en un plan de reactivación integral para rescatar una de las industrias más emblemáticas del puerto: su vida nocturna.

Publicar un comentario

0 Comentarios