Impulsan Gobierno de Guerrero y UAGro el programa “Prepa Violeta” para madres jefas de familia


Chilpancingo, Gro., 6 de julio de 2025 — Con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación media y superior de las mujeres guerrerenses, el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) pusieron en marcha el programa "Prepa Violeta", dirigido a madres jefas de familia beneficiarias de la Tarjeta Violeta.

La iniciativa, que ya cuenta con la participación de más de 530 mujeres en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Tlapa, busca facilitar la conclusión del bachillerato y abrir nuevas rutas educativas hacia estudios universitarios. A través de una combinación de talleres presenciales y una plataforma digital desarrollada por la UAGro, las participantes reciben acompañamiento académico y herramientas para el fortalecimiento de sus habilidades blandas.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que este esfuerzo conjunto coloca a la educación como eje central del desarrollo estatal y promueve el empoderamiento femenino como una vía para reducir las desigualdades sociales.

"Con Prepa Violeta, no solo brindamos oportunidades educativas, sino también herramientas para que miles de mujeres puedan transformar su realidad, retomar sus estudios y acceder a mejores condiciones de vida", expresó la mandataria.

El programa contempla también la entrega de microcredenciales, que certifican competencias específicas adquiridas durante el proceso de formación, como parte de una estrategia integral que conecta la educación con el desarrollo personal y laboral de las beneficiarias.

Autoridades de la Secretaría de Bienestar Guerrero y de las áreas académicas de la UAGro celebraron la coordinación institucional que ha permitido la creación de una plataforma educativa flexible, adaptada a las necesidades de mujeres adultas, muchas de ellas trabajadoras y madres solteras.

La administración estatal reiteró su compromiso de seguir ampliando programas educativos con perspectiva de género, en colaboración con universidades y organismos sociales, para cerrar brechas históricas de acceso a la educación en Guerrero.



Publicar un comentario

0 Comentarios