Puente en riesgo de colapso en Tecpan; dos mil personas podrían quedar incomunicadas ante el huracán "Erick"


*A casi un año del huracán John, comunidades de la Sierra siguen expuestas

*El puente de Bajos de Balsamar no ha sido reparado y su colapso es inminente

*Habitantes exigen a los gobiernos federal y estatal una intervención urgente

Jorge Balvanera

Tecpan de Galeana, Gro., a 19 de junio del 2025.- Mientras el huracán "Erick' avanza con fuerza hacia la costa de Guerrero, los pobladores de la Sierra del municipio de Tecpan de Galeana enfrentan un riesgo adicional: el inminente colapso del puente de Bajos de Balsamar, una estructura clave que, de venirse abajo, dejaría incomunicadas a más de 2,000 personas en plena temporada de lluvias.

El puente, severamente dañado desde el paso del huracán John en 2024, nunca fue reparado. Hoy, el concreto está quebrado, la erosión visible en las bases y el flujo constante del río que lo cruza evidencian una negligencia institucional que raya en la omisión criminal. Las comunidades de la región han alzado la voz repetidamente, pero sus llamados han sido ignorados por autoridades de los tres niveles de gobierno.

"Es un peligro. Corremos el riesgo de quedar incomunicados en cualquier momento. Hacemos un llamado al Gobierno Federal, a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y al Gobierno del Estado para que atiendan nuestra demanda y se realice dicha obra antes de una tragedia", expresó un habitante de la zona, en un mensaje directo y desesperado.

El huracán "Erick", ahora categoría tres, amenaza con generar lluvias de hasta 400 mm y provocar deslaves e inundaciones en regiones vulnerables como la Sierra de Tecpan. 

La falta de atención a la infraestructura básica, como caminos y puentes, no solo expone la marginación histórica de estas comunidades, sino también la peligrosa pasividad con que las autoridades han tratado el riesgo hidrometeorológico.

A pesar de que el puente de Bajos de Balsamar conecta varias localidades serranas con la cabecera municipal y sirve como ruta de emergencia para traslados médicos y abasto, la obra no ha sido ni licitada ni programada para su reconstrucción, a casi un año del anterior huracán.

Con un fenómeno como "Erick", las comunidades no solo están en riesgo de quedar aisladas, sino también de sufrir consecuencias letales si la infraestructura falla en el peor momento. 

Por último, cabe destacar que la prevención no puede seguir siendo una palabra vacía en los discursos oficiales, mientras en la realidad, miles de personas viven con el temor fundado de quedar atrapadas por el abandono gubernamental.

Publicar un comentario

0 Comentarios