Ciudad de México, 27 de junio de 2025. — Durante una sesión extraordinaria conjunta de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos del Senado, la senadora guerrerense Beatriz Mojica Morga advirtió que rechazar el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sería un acto de exclusión hacia los pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades rurales de México.
En su intervención, Mojica relató su reciente visita a comunidades afromexicanas de la Costa Chica de Guerrero, como Los Metates, Los Quiterio y Huehuetán, afectadas por el huracán Erick. A pesar de estar muy cerca de la carretera federal que conecta Acapulco con Puerto Escondido, señaló que estas localidades nunca han contado con servicios básicos de telefonía o internet, no a causa de los desastres naturales, sino por el desinterés de las empresas que consideran no rentable llevarles conectividad.
"Esta ley representa un cambio de paradigma, porque por primera vez se prioriza la conectividad en comunidades históricamente olvidadas. Quienes hemos caminado Guerrero sabemos que la incomunicación es una constante que limita el desarrollo", expresó.
La legisladora por Morena sostuvo que la iniciativa —aprobada ya en comisiones y próxima a discutirse en el pleno— es fundamental para cerrar las brechas de desigualdad y garantizar derechos como la educación, la información y la seguridad. Advirtió que sin acceso a telecomunicaciones, niñas, niños y jóvenes permanecen vulnerables a peligros como el reclutamiento forzado o la pornografía infantil.
Frente a críticas sobre una posible violación a la privacidad de los usuarios, Mojica Morga aclaró que la protección de datos personales está plenamente contemplada en el dictamen. "Las concesionarias seguirán siendo responsables del resguardo de datos, y solo podrán compartirse en casos de seguridad pública, conforme al artículo 183. No hay afectación a los derechos ciudadanos", puntualizó.
Finalmente, hizo un llamado a respaldar la reforma, subrayando que "votar en contra es darle la espalda a millones de mexicanos que hoy siguen desconectados del mundo digital. En Morena votaremos a favor porque esta ley pone primero al pueblo y a quienes más lo necesitan".
La nueva ley será discutida en los próximos días por el pleno del Senado.
0 Comentarios