Exhorta Congreso de Guerrero a ayuntamientos a reglamentar el Presupuesto Participativo para transparentar el gasto público


Chilpancingo, Gro., 25 de junio de 2025 — El Congreso del Estado de Guerrero hizo un llamado a los 84 ayuntamientos de la entidad y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que expidan su Reglamento en Materia de Presupuesto Participativo, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

El exhorto deriva de un dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana, a partir de una propuesta presentada por la diputada Diana Bernabé Vega, quien destacó que este instrumento está contemplado en los artículos 43 y 44 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado y permite a la población proponer y decidir sobre el destino de una parte del presupuesto municipal.

El documento subraya que, para garantizar el ejercicio pleno de este derecho, los cabildos deben establecer un procedimiento claro que asegure la representación equitativa de las y los habitantes de colonias y comunidades en el proceso de asignación de recursos.

"Los ayuntamientos y consejos municipales deberán expedir su reglamento en materia de Presupuesto Participativo, estableciendo un procedimiento que garantice la representación de la ciudadanía", señala el dictamen.

Otros acuerdos y participaciones

Durante la misma sesión legislativa, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal a emitir, en un plazo de 30 días, los lineamientos necesarios para implementar los factores de riesgo de trabajo estipulados en la reciente reforma laboral, particularmente los relacionados con la llamada "Ley Silla", que protege los derechos de los trabajadores. Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Asimismo, la misma legisladora propuso un exhorto a la Secretaría de Educación Guerrero para que entregue un informe detallado sobre la situación educativa en la región de La Montaña, el cual fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Por su parte, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) solicitó que se asignen recursos urgentes para atender los daños provocados por los huracanes "Otis", "John" y "Erick", y se destinen fondos extraordinarios para su reparación. Su propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

En tribuna, las diputadas Marisol Bazán y María de Jesús Galeana Radilla abordaron el impacto que dejó el huracán "Erick" en diversas regiones del estado.



Publicar un comentario

0 Comentarios