Gallery

header ads

Avanza análisis y aplicación de la reforma judicial en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 10 de febrero de 2025. Los tres poderes del estado trabajan en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales para garantizar un proceso transparente en la elección de jueces y magistrados, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García.

El legislador destacó que, desde la aprobación de la minuta en materia judicial, se instaló una mesa técnica con representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial para asegurar que el proceso cumpla con las expectativas y requerimientos establecidos.

"La reforma judicial requiere un trabajo responsable, no se trata solo de aprobar documentos, sino de garantizar que el proceso tenga los elementos necesarios para su correcta implementación", afirmó Urióstegui García.

Uno de los aspectos clave en el análisis de la reforma es el impacto presupuestal. El diputado recordó que Guerrero enfrenta dificultades económicas debido a los daños causados por dos huracanes recientes, lo que obliga a realizar una evaluación detallada para garantizar los recursos necesarios sin afectar otros sectores.

Urióstegui García explicó que la reforma plantea dos opciones: llevar a cabo la elección de jueces y magistrados este año o posponerla hasta 2027, dependiendo de las condiciones de cada entidad. "Nuestra prioridad es hacer un ejercicio responsable en términos legislativos, presupuestales y políticos, escuchando todas las voces involucradas", puntualizó.

Asimismo, reconoció la disposición de los poderes Ejecutivo y Judicial para colaborar en este proceso, subrayando que se trata de un esfuerzo conjunto entre diputadas y diputados de todas las fracciones parlamentarias.

Finalmente, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena mencionó que otro de los temas prioritarios en la agenda legislativa es la armonización de las leyes locales con la normativa federal en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.


Publicar un comentario

0 Comentarios