Chilpancingo, Gro., 13 de noviembre del 2022. La diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, para crear de manera obligatoria las unidades para la Igualdad de Género y no Discriminación en entidades, instituciones, dependencias, poderes públicos estatales, ayuntamientos y órganos autónomos, las cuales deberán contar con atribuciones y facultades específicas, y cumplir con los estándares internacionales y constitucionales.
En la
propuesta, que fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género del
Congreso del estado, la legisladora reseña que hay importantes avances en la Carta
Magna y diversos ordenamientos, como la Ley del Instituto Nacional de las
Mujeres y la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, al punto en que
la actual legislatura por primera vez es paritaria, al estar integrada por 23
diputadas y 23 diputados, lo cual refleja la equidad democrática en los cargos
y espacios de elección.
La también
presidenta de la Mesa Directiva agregó que es importante reconocer que se ha
avanzado para generar leyes con perspectiva de género y eliminar cualquier tipo
de discriminación estructural del ámbito público; sin embargo, considera que debe
continuar el avance en la ruta legislativa, para que todas las instituciones,
entidades y poderes públicos pongan en práctica las medidas y acciones
necesarias que hagan de la igualdad un eje rector en ámbito público.
Para lo
anterior, indicó que es necesario establecer en la Ley para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres del Estado la obligación de que las autoridades estatales,
instituciones, dependencias, poderes públicos y municipios, así como los
órganos autónomos, creen su respectiva Unidad de Género, instancia que conocerá
y atenderá todos aquellos casos que pudieran considerarse discriminatorios.
En la reforma
planteada se pretende que esta unidad se integre al organigrama estructural y
funcional, con personal sensibilizado y capacitado que desempeñe funciones
directivas, para asegurar y promover el enfoque de género en las políticas,
programas y presupuestos de las instancias estatales y municipales.
Resaltó que
entre sus funciones y atribuciones estará la elaboración del Programa Institucional
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y No Discriminación; impulsar la
incorporación de la perspectiva de género y no discriminación en la planeación,
programación y presupuesto anual; incluir la perspectiva de género en las
políticas públicas y en la elaboración del programa sectorial o, en su caso,
institucional.
También,
garantizar que se utilice un lenguaje incluyente con pertinencia cultural en el
ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales,
culturales y artísticas, además de impulsar la participación paritaria de las
mujeres en los puestos de toma de decisiones, entre otras acciones.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?