Por JULIO ZENÓN FLORES SALGADO
El presidente municipal de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz, informó que como parte del programa #CoyucaTeQuieroLindo, puso en marcha los trabajos de iluminación arquitectónica DMX con control inteligente en la Parroquia de San Miguel Arcángel y arrancó las labores de rehabilitación de las instalaciones, "un importante proyecto que resaltará aún más su belleza", todo esto, en el marco de las tradicionales celebraciones de la Feria de San Miguel Arcángel.
La feria de San Miguel Arcángel se lleva a cabo del 26 al 29
de septiembre de cada año, ya que se concluye con la magna celebración del
Santo patrono de la Ciudad y se ha vuelto tradicional que feligreses católicos
de la cabecera municipal y comunidades aledañas realicen esta festividad con el
objetivo de preservar la fe católica en honor al santo conocido como San Miguel
Arcángel, nombre con el que erigieron su iglesia principal, ubicada en el
centro de la cabecera.
Según versiones que han pasado de generación en generación,
una de las torres tiene más de 200 años de existencia, ya que según eso fue construida
poco después de la llegada de los españoles, debido a que en 1786 al transformarse
la organización política de la Nueva España, Coyuca dependió de la
subdelegación de Zacatula, que conformaba la intendencia de México y el
territorio que ahora ocupa el municipio de Coyuca de Benítez formaba parte de
una de las encomiendas repartidas a los capitanes Juan Rodríguez de Villafuerte
e Isidro Moreno.
Desde esa época, los coyuquenses católicos de diversas
formas conservan la tradición que con el paso del tiempo se ha ido
transculturizando, pero no ha perdido la esencia de una festividad pagano-religiosa.

Paralelo a estas actividades también se realizan algunas
otras alusivas como danzas provenientes de la ciudad de México y Toluca y el
concierto del grupo Pastoral Juvenil, con obras de teatro, juegos interactivos,
cantos acompañados por su grupo musical y por las noches se realizan veladas
por los integrantes del grupo católico de La Adoración Nocturna.
En estas fechas el primer cuadro de la ciudad se viste de
fiesta, la iglesia organiza sus actividades eclesiásticas y se adorna con
juegos pirotécnicos, en la cancha techada se realizan diversos eventos y en el
zócalo se instalan juegos mecánicos, antojitos mexicanos, vendimia en general y
en otras locaciones se lleva a cabo el certamen de la Reyna de la feria de san
Miguel, donde concursan bellas exponentes de la mujer costeña de entre 14 y 18
años de edad.
En la ciudad también se realizan juegos deportivos, actividades
en el lienzo charro Andrés de Herrera y se efectúan corridas por lo general de
entrada gratuita, jaripeos con los mejores caballos de las ganaderías de la
región, entre otros.
xxx
Portal de JULIO ZENÓN FLORES SALGADO.- Periodista y escritor. Licenciado en ciencias de la comunicación por la UAGRO y maestrante en Ciencia Política por el IIEPA-IMA; Editor de Trasfondo informativo desde 2011. Columnista en La Jornada Guerrero, Enfoque informativo y en Redes del Sur; ex corresponsal de Notimex, ex jefe de periodismo de investigación de Novedades Acapulco y ex jefe de información de Enfoque informativo. Videocolumnista de VO televisión. Inició como editorialista en 1987, en El Nacional y El Sol de León, fue corrector en Diario 17, Editor en El Sol de Acapulco y, reportero desde 1994 en Novedades, de la fuente política. Hizo una pausa de 2016 a 2018 para ser Director de Cultura en Acapulco, Gro. Visítanos en www.facebook.com/trasfondoinformativo, escríbenos a zenon71@hotmail y recibe toda la información en tu correo totalmente gratis.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?