Ciudad de México, 17 de junio de 2025.– "Los desastres naturales también son el resultado de las desigualdades históricas", advirtió con firmeza la senadora Beatriz Mojica Morga, al hacer un enérgico llamado por una justicia climática real, que se traduzca en presupuesto, infraestructura, obras y políticas públicas con enfoque de derechos humanos y territoriales.
Desde la tribuna del Senado, la legisladora guerrerense urgió a construir un nuevo pacto social que escuche y proteja a quienes por décadas han sido invisibilizados, como los pueblos afrodescendientes, indígenas y campesinos de la Costa Chica, que hoy enfrentan en primera línea los embates del cambio climático.
"No podemos normalizar la tragedia ni dejar a nadie atrás. Hoy, más que nunca, se necesita una gestión de riesgo justa y eficaz, que ponga en el centro la vida, la dignidad y el bienestar de las familias más vulnerables", afirmó Mojica.
La senadora recordó las cicatrices que dejaron huracanes como Otis, Ingrid, Manuel y John, y lamentó que las lecciones aún no se hayan traducido en acciones estructurales: "La prevención no puede seguir postergándose. Urge fortalecer la infraestructura comunitaria, los sistemas de alerta temprana y los protocolos con enfoque diferenciado para atender a cada territorio según sus necesidades", apuntó.
Con el respaldo de su experiencia y arraigo en Guerrero, Mojica Morga exigió al Estado mexicano redoblar esfuerzos en zonas rurales con caminos deteriorados y viviendas frágiles, donde el impacto de cualquier fenómeno natural se vuelve devastador.
"La justicia climática no es un lujo: es una deuda histórica con quienes han sido olvidados en las políticas públicas. Es hora de saldarla", concluyó.
0 Comentarios