• Jul 22, 2025

Diálogo y coordinación fortalecen la inversión pública en Centro y Montaña de Guerrero

Quechultenango, Gro., 15 de junio de 2025.– Con el objetivo de consolidar la gobernabilidad desde lo local y reforzar la inversión pública en comunidades de alta prioridad, el Gobierno del Estado de Guerrero realizó la sexta Reunión Regional de Comisarios Municipales, en la que participaron alcaldes, comisarios y representantes comunitarios de las regiones Centro y Montaña Baja.

El encuentro, encabezado por autoridades estatales y federales, se celebró en el municipio de Quechultenango como parte de la política de atención territorial que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, basada en el diálogo directo y acuerdos concretos con las comunidades.

Durante su intervención, el alcalde anfitrión, David Astudillo Morales, reconoció la importancia del trabajo coordinado para llevar soluciones reales a los territorios. "Nuestra gente espera resultados, no discursos, y esta reunión representa la unión de esfuerzos para lograrlo", expresó.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que el diálogo con todas las voces, incluso las disidentes, ha sido clave para construir estabilidad y gobernabilidad. "La pluralidad fortalece a las instituciones, por eso trabajamos y acordamos todos los días con respeto a la autoridad comunitaria", señaló.

Obras, seguridad y programas sociales en marcha

Durante la reunión, el delegado federal de los Programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, anunció avances en la validación de obras financiadas por el Ramo 33 (FAISMUN), además de informar que entre junio y julio se entregarán recursos del Programa para el Bienestar de los Pueblos Indígenas (PAISTE). También convocó a las autoridades locales a participar en talleres sobre uso y comprobación de fondos.

En materia de salud, la secretaria Alondra García Carbajal informó que, a pesar de la transición institucional del sector, se mantiene la operación de servicios médicos. Reportó la reciente distribución de 12,450 dosis de sueros antialacrán y adelantó que se reunirá con el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer, para exponer las necesidades del estado y gestionar apoyos adicionales.

Respecto a infraestructura, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, indicó que se han desplegado acciones emergentes por las lluvias recientes y que continúa la gestión de 63 puentes prioritarios, entre ellos el de La Españita.

En el tema de seguridad, el secretario Josué Barrón Sevilla reiteró el compromiso estatal con la profesionalización de las policías municipales. Informó que se trabaja de forma coordinada con fuerzas federales mediante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, y se ofrece asesoría técnica a municipios en procesos de reclutamiento, evaluación y certificación de sus elementos.

Participación amplia y compromiso institucional

A la reunión acudieron también funcionarios estatales como los secretarios de Educación, Salud, Bienestar, Planeación, Obras Públicas, Agricultura, así como titulares de CAPASEG, IGIFE e IMSS-Bienestar Guerrero. También estuvieron presentes alcaldes de Chilapa, Acatepec, Ahuacuotzingo, Atlixtac, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Tixtla y Zitlala.

El evento forma parte de un esquema de gobernanza participativa que busca, a través del contacto directo con las comunidades, mejorar la eficiencia de la inversión pública y fortalecer el tejido institucional en zonas de alta prioridad social.

Publicar un comentario

0 Comentarios