El gobierno federal gastará 36,000 millones de pesos para congelar y disminuir la edad de jubilación de los maestros , una demanda que mantuvo en paro de labores y movilización a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en mayo y junio. 'Hay que decirlo, tiene un costo fiscal muy importante en esta administración. El costo de esta medida supera los 36,000 millones de pesos', afirmó el secretario de Educación, Mario Delgado.
El secretario informó que este lunes se publicarán dos
decretos en materia educativa: uno para modificar la forma en que los
profesores pueden pedir su cambio de plantel y otro para congelar
y disminuir la edad de jubilación de los maestros. “Hay tres temas
muy importantes para las maestras y los maestros: uno el aumento salarial,
segundo un cambio en la manera en que pueden moverse de una escuela, mientras
hacemos el cambio de USICAM, un cambio en el esquema de movilidad, se publica
el día de hoy, y la tercera, que fue parte de lo que ese dialogó, se congela la
edad de jubilación de los que no entraron a cuentas individuales, sino que se
va a ir disminuyendo a partir del 2028”, afirmó. En el caso de la jubilación,
el secretario expuso que los profesores hombres tienen que cumplir 30 años y 28
años las mujeres. “Ahora no solo se congela, sino que disminuye hasta el 2034.
Esa es la tercera mejora para las maestras y los maestros”, detalló. Explicó
que para 2034 se tenía previsto que los maestros pudieran jubilarse con 53 y 55
años (mujeres y hombres), sin embargo, para 2028 será de 58 y 60,
respectivamente. En el caso del cambio para la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y Maestros (USICAM), comentó que se realizarán
reuniones de consejo técnico escuela por escuela para escuchar las propuestas
de los profesores. Mientras se acuerda el cambio, los profesores podrán pedir
su traslado y el criterio será la antigüedad. “Vamos a hacer muy transparente,
las asignaciones, para que todos los maestros y maestras estén pendientes y la
idea de la presidenta de la República es acercar a los maestros y las maestras
a la comunidad”, expuso.
Ofertarán 37,000 lugares más para media superior
El secretario de Educación informó que para este año la
educación media superior tendrá 37,500 nuevos lugares, por lo que se están
construyendo nuevos planteles educativos. Para la construcción de 20 nuevos
bachilleratos tecnológicos se tiene contemplada una inversión de 1,215 millones
de pesos y se prevé un beneficio para 18,000 estudiantes. También se trabaja en
la ampliación de 33 bachilleratos, que tendrá una inversión de 580 millones de
pesos y beneficiará a 8,910 estudiantes. Además, se trabaja en la reconversión
de secundarias a bachillerato: esto tendrá una inversión de 759 millones de
pesos y el beneficio será para 10,500 estudiantes. “Son prácticamente 37,500
nuevos lugares para este año nada más para educación media superior”, aseguró
el secretario.
0 Comentarios