*La Tormenta Dalila provocó el colapso del paso vehicular entre Tierra colorada y la Costa chica
*Más de 14 comunidades siguen incomunicadas mientras las autoridades prometen soluciones que llegan tarde o mal ejecutadas
Jorge Balvanera
Juan R. Escudero, Gro., 17 de junio dek 2024.- La tormenta tropical Dalila volvió a evidenciar la fragilidad de la infraestructura pública del gobierno federal en Guerrero. Las intensas lluvias provocaron el colapso del puente provisional sobre el río Omitlán, dejando incomunicadas a más de 14 comunidades de los municipios de Tecoanapa, Ayutla y Florencio Villarreal (Cruz Grande), entre la región Costa Chica y la zona Centro del estado.
Es la tercera ocasión en que el crecimiento del río interrumpe el paso entre Tierra Colorada y comunidades del sur de Juan R. Escudero, afectando también las rutas hacia Acapulco y San Marcos. El paso vehicular fue cerrado desde la noche del sábado, permaneciendo inhabilitado durante el domingo y lunes, sin acceso para automóviles ni camiones de carga.
El puente colapsado fue construido apenas en marzo por el gobierno federal a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como un paso provisional para vehículos con carga menor a 16 toneladas. Sin embargo, con las lluvias de Dalila, la estructura cedió nuevamente, dejando claro que las soluciones temporales no están siendo ni suficientes ni sostenibles.
UNA HISTORIA DE ABANDONO ESTRUCTURAL
La primera vez que se interrumpió el paso en esta zona fue en septiembre de 2013, tras el paso de los meteoros Ingrid y Manuel, que destruyeron el antiguo puente de concreto. La población de al menos 14 pueblos tuvo que cruzar durante más de un año el río en pangas, hasta que en 2015 se reconstruyó la estructura bajo el Plan Nacional de Reconstrucción Guerrero.
No obstante, en septiembre de 2024, las lluvias del huracán John provocaron el colapso parcial de 60 metros del nuevo puente, obligando a los pobladores a cruzar nuevamente por un puente colgante improvisado, construido con madera, varilla y alambrón, conocido como el "puente de hamaca", instalado por el ayuntamiento local.
Pasaron seis meses hasta que la SICT anunció la construcción de un nuevo puente vehicular definitivo, y en marzo de este año se habilitó el paso provisional que hoy ha vuelto a colapsar.
PROMESAS A MEDIAS Y SOLUCIONES INCOMPLETAS
De acuerdo con trabajadores de la obra, el próximo martes 18 de junio se habilitará nuevamente el paso vehicular, esta vez sobre una estructura de hierro que forma parte de la obra principal. Mientras tanto, las comunidades siguen incomunicadas, sin acceso a servicios básicos ni transporte de insumos.
El puente Omitlán, cuya construcción definitiva presenta un avance de poco más del 50%, tendrá una longitud de 240 metros, una altura de 12 metros y un ancho de 7 metros, además de banquetas para el paso peatonal. Según información de la SICT, se prevé que esté terminado en diciembre de 2024, con una inversión estimada en 150 millones de pesos.
Mientras tanto, las comunidades de Omitlán Xalpatláhuac, Chautipan, Perseverancia, La Estrella, Cruz Quemada, Buenavista de Allende, El Cortijo y Rancho Ortiz, entre otras, siguen a la espera de una solución que no dependa del clima ni de puentes improvisados que se desploman con cada tormenta.
Obtener Outlook para Android
0 Comentarios