Staff Trasfondo informativo:
Acapulco, Gro. — Con el corazón puesto en una de las zonas más emblemáticas y vulnerables del puerto, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez dio el banderazo de salida a ocho proyectos clave que marcarán el inicio del proceso de certificación de Acapulco como “Municipio Promotor de la Salud”, arrancando en Ciudad Renacimiento, uno de los puntos más importantes en esta cruzada social y sanitaria.
Acompañada por la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, y rodeada de autoridades, servidores públicos y representantes de la sociedad civil, la alcaldesa presentó el Programa Municipal de Salud Pública 2025, producto —dijo— de un diagnóstico profundo realizado en conjunto con la comunidad.
"Renacimiento ha sido tomado con muchísima responsabilidad. Este programa es transversal, convoca a todas las áreas del Gobierno Municipal, a la Secretaría de Salud, al sector privado y sobre todo al pueblo", enfatizó Abelina durante el evento.
Los ocho programas que comenzarán a aplicarse en este polígono son:
-
Por tu salud: camina, trota o corre
-
Haz escudo contra el zancudo
-
Sé parte de una generación sin adicciones
-
Vive tu tiempo
-
Que la hormona no pueda más que tu neurona
-
Alerta hoy, vive mañana
-
Atención y bienestar animal
-
Arborización en Ciudad Renacimiento
Estas iniciativas abarcan desde la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, dengue, adicciones y violencia de género, hasta campañas de bienestar animal —con la meta de esterilizar, vacunar y desparasitar a 2 mil mascotas— y de cultura ambiental, con el ambicioso objetivo de sembrar 2 mil árboles en esta zona.
El director de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, no minimizó el reto que representa intervenir Ciudad Renacimiento, pero afirmó que el liderazgo de la presidenta municipal ha inspirado a su equipo a enfrentar el desafío de frente.
"Si todos nos convertimos en promotores de la salud, es muy seguro que en poco tiempo transformemos Ciudad Renacimiento", sostuvo.
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, celebró el trabajo conjunto entre estado y municipio, asegurando que Ciudad Renacimiento es un territorio con gran potencial para convertirse en un referente de salud pública y bienestar social.
Un arranque simbólico, una meta transformadora
La jornada culminó con la plantación simbólica del primer árbol del programa de arborización, acto que dio paso a la presentación formal de los contingentes de salud, áreas operativas y cuerpos de seguridad que trabajarán de manera integral en esta zona.
Al evento también acudieron la presidenta municipal de José Joaquín de Herrera, Micaela Manzano Hernández, vocal del Comité Coordinador de la Red Guerrerense de Municipios por la Salud; la doctora Mayra Portillo Gálvez, en representación del vicepresidente del Comité y alcalde de San Luis Acatlán, y la secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, entre otras autoridades municipales y estatales.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca no solo mejorar la salud, sino generar una verdadera transformación social desde las colonias, con Ciudad Renacimiento como epicentro del cambio. Una apuesta que, de consolidarse, podría convertirse en un modelo replicable en otros municipios de Guerrero.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?