Gallery

header ads

Sheinbaum admite retraso en el programa Salud Casa por Casa

 


La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el programa Salud Casa por Casa no ha avanzado conforme a lo planeado, ya que su implementación debía iniciar en febrero, pero el censo necesario para su arranque apenas ha alcanzado la mitad del objetivo.

El programa contempla la participación de 21 mil médicos y enfermeras, quienes visitarán los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad para ofrecerles atención médica. Sin embargo, antes de su puesta en marcha, el Gobierno requiere finalizar un censo, el cual comenzó en octubre con la labor de 20 mil servidores de la nación.

Sheinbaum justificó el retraso explicando que el levantamiento del cuestionario es más tardado de lo previsto.

"A veces tardan hasta una hora en el levantamiento del cuestionario, por eso vamos como a la mitad. Normalmente visitan entre 10 y 20 casas al día, pero ahora son menos porque el cuestionario es muy profundo", explicó la mandataria.

Ante el retraso, el secretario de Salud, David Kersenobich, presentó nuevamente los objetivos del programa, aunque sin proporcionar detalles sobre el avance del censo ni la contratación del personal médico. Tampoco se mencionó la implementación de la Cartilla de Salud, que permitirá llevar un registro de visitas, tratamientos e historial clínico de los beneficiarios.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Kersenobich advirtió que el 50% de los adultos mayores en México padece hipertensión y el 33% sufre diabetes, por lo que el programa busca disminuir la carga de estas enfermedades en la población.

Publicar un comentario

0 Comentarios