Chilpancingo, Gro., agosto 15 de 2016 (IRZA).- Familiares de las 16 personas que desaparecieron durante la irrupción de un grupo armado en Chilapa, en mayo del 2015, exigen que las autoridades federales y estatales se dediquen a buscarlos.
El Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” señala que a más de un año de estos hechos, la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) han realizado las investigaciones con seriedad.
Este organismo elaboró las fichas de cada uno de los 16 desaparecidos en donde está el relato de sus familiares, y sus testimonios ya están en poder de la PGR, sin que hasta el momento haya dado resultados de las investigaciones, informó el asesor jurídico Alejandro Ramos Gallegos.
Dijo que estas versiones que fueron recopiladas por el Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” se encuentran en la indagatoria que abrió la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO).
Denunció que la SEIDO se negó integrar la averiguación previa por el delito de desaparición forzada para no investigar a las fuerzas federales y estatales que se percataron de la forma en que se llevaron los policías comunitarios a estas personas durante los días del 9 al 14 de mayo del 2014.
"Es que los de la Gendarmería y la Policía Estatal pueden estar involucrados, por lo menos por el delito de omisión", deslizó el abogado entrevistado en las oficinas de este organismo en esta capital del estado. (www.agenciairza.com)Míranos: De lunes a viernes Trasfondo Acapulco te presenta los mejores reportajes en televisión. No te lo pierdas a las 9:00 de la noche en el canal 151 de Cablemas. Sigatv o en www.youtube.com/trasfondoinfo
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?