Baldemar Gómez Roque
Chilpancingo Gro, a 3 de agosto del 2016.-Ramos Reyes Guerrero secretario general de la CETEG exige que la esclarecimiento de los hechos d de la desaparición con vida de los 43, luego que no se lleve a cabo la reforma educativa; lo dijo luego de estar en la fiscalía en donde pidieron un informe sobre las órdenes de aprensión contra docentes de la CETEG, le cual no hubo una respuesta favorable encabezada por el fiscal Xavier Olea Peláez.
Dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), sostuvieron una reunión con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Javier Olea Peláez, con la intención de hacer desistir las órdenes de aprehensión que están a la espera de proceder contra maestros disidentes.
La dirigencia de la CETEG, fue citada el miércoles pasado para asistir a la Fiscalía General del Estado, para recibir informes sobre el estado de dichas órdenes, que este día fue aplazada para la siguiente semana, porque aún se están "armando los expedientes", en coordinación con las fiscalías regionales, que también aguardan averiguaciones previas contra profesores.
El secretario general de la CETEG, Ramos Reyes Guerrero, manifestó que los procesos jurídicos contra maestros, son consecuencia de la llamada reforma educativa, que cuando se implementó, originó el levantamiento en defensa de los derechos laborales del magisterio.
Agrego que si se llegará a dar una cancelación de las órdenes y procesos jurídicos contra profesores, aún si se continuarían las protestas, esto porque la "lucha es por la abrogación, no por las órdenes de aprehensión".
Por su parte Carlos Botello Barrera, integrante de la coordinadora, hizo un llamado al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, de cumplir los acuerdos derivados de las mesas de diálogo realizados en la Ciudad de México, entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobierno.
Donde se derivaba el pago de la quincena número 14, que aún no ha sido cubierta en su totalidad, además del reintegro de salario a causa de los procesos de descuentos por inasistencias, además de la detención de los procesos de despido, y en resumen todo contra la reforma educativa.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?