Propone Héctor Suárez incluir la cultura de la paz en formación educativa de niñas, niños y adolescentes


Chilpancingo, Gro., 22 de junio de 2025.– Con el propósito de fortalecer la convivencia armónica, prevenir la violencia y fomentar el respeto a los derechos humanos desde la infancia, el diputado local Héctor Suárez Basurto propuso reformas a la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para integrar la cultura de la paz como un eje transversal en la formación educativa de la niñez y adolescencia.

La propuesta, respaldada por la diputada Glafira Meraza Prudente, está siendo analizada por la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local, y contempla acciones institucionales dentro del entorno escolar que promuevan la resolución pacífica de conflictos, la tolerancia y la no violencia.

Durante la presentación de la iniciativa, Suárez Basurto señaló que "la cultura de la paz debe convertirse en el pilar de una nueva manera de convivir en sociedad, partiendo desde las aulas, con valores que privilegien el diálogo y la dignidad humana por encima de la confrontación".

El legislador citó el concepto establecido por la UNESCO, que define esta cultura como un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y fomentan la negociación, el respeto mutuo y la solidaridad. Añadió que este enfoque está alineado con el Artículo 3° Constitucional, que ordena que la educación en México promueva el respeto a los derechos humanos, la igualdad sustantiva y la cultura de la paz.

Asimismo, recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impulsa un plan estratégico nacional por la cultura de paz, presentado en septiembre de 2022, que aboga por medidas preventivas y educativas para sembrar la paz desde la infancia.

La propuesta también armoniza con la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales que garantizan el derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer en entornos seguros y respetuosos.

En el ámbito estatal, la iniciativa contempla reformar la Ley Número 812 y vincularla con lo que ya establece la Ley de Educación Número 464 de Guerrero, que reconoce la obligación de fomentar la paz y la no violencia en las escuelas.

De aprobarse, las autoridades educativas deberán crear ambientes escolares libres de violencia, establecer mecanismos permanentes de mediación y fomentar activamente valores desde la participación de madres, padres y tutores. También se incluiría, por primera vez, una definición legal de cultura de la paz, y se instruiría su difusión a través de campañas institucionales en todos los niveles de gobierno.

Con esta reforma, el Congreso de Guerrero busca sentar bases legales más firmes para una educación que no solo instruya, sino que también forme en el respeto, la empatía y la sana convivencia.



Publicar un comentario

0 Comentarios