Celebran el Día de la Libertad de Expresión periodistas de Chilpancingo


Jorge Balvanera

Chilpancingo, Gro., a 09 de junio del 2025. En un auto festejo convocado por los periodistas José Luis González Cuevas mejor conocido como "Chocorrol" y Jorge Balvanera, el día de hoy se reunió un grupo de periodistas de Chilpancingo para celebrar el Día de la Libertad de Expresión en conocido restaurante al sur de la capital, con la presencia del ex diputado Evencio Romero, el aspirante a dirigir la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero Audel Urbina, la diputada Irene Montiel y el ex dirigente del PAN en el estado Eloy Salmerón. 

En un principio el periodista Pedro Arzeta García tomó la palabra para hablar del tema de la libertad de expresión y del Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP), después le dio la palabra a su colega Juan Antelmo quien dio una crónica de cómo iniciaron la lucha por el periodismo democrático cuando se formó la Asociación de Periodistas Democráticos de Guerrero (APDG) con otros destacados periodistas como Jaime Irra. 

El periodista y comentarista político José Luis González Cuevas alias  "Chocorrol", también tomó la palabra y habló de los artículos sexto y séptimo consagrados en la Carta Magna que hablan de la libertad de expresión y dio un claro mensaje de que hoy en nuestro país hay mucha inseguridad, "diario hay muertos" y que se debe de acabar, dijo que no podemos vivir sin expresarnos y que nos quieran cortar ese derecho. 

Otro de los que dio un mensaje fue Enrique González Guerrero director de Gráfico de Guerrero quien también expresó el tema del FAP, donde menciono que hay compañeros que no están integrados en este programa y que también se cuenta con una organización gremial periodística en la montaña baja de Guerrero, específicamente en Chilapa con la que pueden contar y que dirige el periodista Tino Gatica quien también dio su mensaje de felicitación a todos, primero fue el que habló de esta dirigencia y de ambos temas el principal libertad de expresión y del fondo de apoyo a periodistas. 

El también afamado Alfredo Guzmán mejor conocido como el "Voyerista", participó hablando de que fue dirigente de ese fondo de apoyo y que integró a muchos colegas que no estaban. 

La única mujer periodista que asistió y a quien pidieron diera un mensaje por la paridad de género fue Tania Nereida Catalán quien habló de que tiene muchos años en el periodismo pero ya no es parte del FAP y felicito a todo el gremio presente.  

Pedro Arzeta García cerró la ronda de participaciones hablando de que en estas reuniones se debe de hacer una organización de periodistas que tenga representación en el FAP y que haya una reordenación legal del mismo, pidiendo a la diputada presente Irene Montiel del partido del PAN que lo externe en el congreso del estado, quien se comprometió a hacer el exhorto para que pueda haber un cambio en ese fondo.

Publicar un comentario

0 Comentarios