Bachetón en Guerrero, lento y tardío

Por Joel Solís Vargas y Julio Zenon Flores /Trasfondoinformativo

Mientras Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, presumió, este miércoles ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia mañanera, avances importantes del programa de reparación de carreteras federales en Guerrero, en la realidad, los usuarios de la carretera entre Acapulco y Coyuca de Benítez, en particular quienes recorren el trayecto todos los días, por lo visto, se verán obligados a esperar aun más de lo que ya han esperado la reparación de la vialidad, que se deterioró por falta de presupuesto a lo largo de la administración federal pasada.
La tercera parte de los 22.5 kilómetros de carretera entre ambas ciudades —es decir unos 7.5 kilómetros— sufrió tanto deterioro en ese lapso que llegó a ser intransitable y hoy está incluida en la segunda etapa del programa Bachetón, que puso en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum en cuanto asumió el mando del gobierno federal el año pasado.
El remedio está en progreso, pero no se nota que al gobierno le corra prisa, a juzgar por la ausencia total de trabajadores en la vía de comunicación, y el número de máquinas especializadas en esos trabajos detenidas junto a la misma, este lunes 23 de junio a mediodía.
Eso sin contar con que quizá trabajos se desarrollan demasiado tarde, cuando ya la temporada de lluvias está instalada de plano, lo cual ha condenado a los usuarios a caer en los baches, invisibilizados por el agua, sobre todo en las noches.

El recorrido
Entre Coyuca de Benítez y Pie de la Cuesta, los primeros 7 kilómetros están en buen estado. Y no se trata de asfalto nuevo, a juzgar por su aspecto.
Pero los siguientes 500 metros sí son de carpeta asfáltica nueva.
Luego hay 5 kilómetros de carretera carente de la capa más superficial de asfalto. Es evidente que recién fue removida en un proceso de fresado, para aplicar una capa nueva de 5 centímetros de espesor, de acuerdo con las indicaciones del programa federal.
Entre ese tramo fresado y Bajos del Ejido hay 2 kilómetros tan recién asfaltados que aún no tienen pintadas las rayas de señalización. Las máquinas que se encargan de esos trabajos de precisión, incluida la que hace el tendido de la nueva carpeta de asfalto, estaban detenidas, apagadas y solitarias, a la vera de la carretera en diversos puntos. Y ni un trabajador a la vista. Tal vez porque era mediodía, y los obreros se protegen de los rayos del sol, si bien ese día estuvo nublado.
Al final hay 8 kilómetros de carretera en buen estado hasta Pie de la Cuesta.
En resumen, los tramos en buen estado suman 15 kilómetros; los tramos recién asfaltados suman 2.5 kilómetros, y los tramos en mal estado son 5 kilómetros. En total, 22.5 kilómetros.

El Bachetón
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puso en operación el programa Bachetón para reparar los 631 kilómetros de la red federal de carreteras libres de peaje más afectados por el abandono del gobierno anterior, si bien el plan es atender los más de 44 mil kilómetros de la red carretera nacional.
Según el gobierno federal, en noviembre del año pasado, cuando la presidenta presentó el programa, las carreteras de Guerrero, uno de los nueve estados en que comenzó a ser aplicado, ya eran atendidas.
La inversión total del programa debería ser de 4 mil millones de pesos.
En Guerrero, serían atendidos 15 tramos, distribuidos en seis vialidades troncales estratégicas que abarcan 1,991.14 kilómetros de la red federal de carreteras libres de peaje en la entidad.
En la conferencia mañanera de Sheinbaum del 7 de noviembre del 2024, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que en abril de este año el programa habría terminado.
Para entonces, en todo el país habían sido reparados 288 mil 700 baches a lo largo de 43 mil 903 kilómetros, con una capa de un millón 291 mil 700 metros cuadrados y 705 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica.
En la segunda etapa del programa, que concluirá en septiembre del 2025 han sido reparados 13 mil 339 baches a lo largo de 6 mil 670 kilómetros, para lo cual se han utilizado 9 mil 188 toneladas de mezcla asfáltica.
En esta segunda etapa se inscriben los cientos de baches que con toda lentitud son reparados en estos días entre Acapulco y Coyuca de Benítez.

Esta es apenas una pequeña muestra de lo que esa dependencia tiene pendiente en Guerrero, pues es, junto con el Estado de México y Oaxaca, la entidad con mayor deterioro de sus vías federales, con el 51 por ciento de afectaciones carreteras.

Pie de foto:
Máquinas y materiales de bacheo, a la espera de ser utilizados

Publicar un comentario

0 Comentarios