Durante décadas, Guerrero fue sinónimo de violencia: homicidios, extorsiones, crimen organizado. Pero algo está cambiando. De acuerdo con cifras oficiales, en solo seis meses los homicidios dolosos en el estado se redujeron casi a la mitad. ¿Milagro? ¿Estrategia? ¿Participación ciudadana? La respuesta es un poco de todo.
👉 Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en Guerrero pasó de 6.6 a 3.5, una disminución del 46.1%.
📌 Este avance no pasó desapercibido. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lo destacó como un ejemplo nacional de coordinación efectiva entre gobierno federal, estatal y ciudadanía. Aseguró que Guerrero es parte de una estrategia nacional para atender no solo los efectos, sino las causas profundas de la violencia.
🔎 ¿Cómo lo están logrando?
Sheinbaum explicó que en las zonas más conflictivas —como Guerrero, Ciudad Juárez, Celaya y algunas regiones de Chiapas y Sinaloa— hay equipos del gobierno federal que literalmente tocan puertas:
➡️ Detectan hogares en situación de vulnerabilidad (como aquellos donde hay personas privadas de la libertad).
➡️ Ofrecen apoyo integral, programas sociales, ferias de paz y desarme.
➡️ Involucran a todas las secretarías bajo la coordinación de la Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
🛡️ El caso Acapulco
En Acapulco, se aplicó un modelo de vigilancia territorial dividido en 146 cuadrantes que abarcan 252 colonias.
Se instalaron filtros de seguridad, lectores de placas, arcos detectores y se intensificaron los patrullajes.
Este control territorial, impulsado por el titular de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ha permitido frenar riesgos antes de que escalen.
Pero lo más importante no es la tecnología. Es la gente.
📣 La denuncia ciudadana y la organización vecinal han sido claves. Gracias a ello se han identificado y detenido generadores de violencia. La seguridad ya no es solo cosa del gobierno: es un esfuerzo compartido.
⚠️ ¿Ya está todo resuelto?
No. Guerrero todavía aparece en el top 10 de estados con más homicidios.
Quedan retos enormes en las zonas rurales y más marginadas. Falta fortalecer la protección a denunciantes y expandir el modelo comunitario. Pero el rumbo ha cambiado.
✅ Conclusión
Lo que pasa hoy en Guerrero podría marcar un antes y un después. Si se mantiene el esfuerzo, con sensibilidad local, estrategia y una ciudadanía comprometida, el estado podría dejar atrás su historia de violencia. Y convertirse, ahora sí, en un ejemplo nacional de paz y reconstrucción social.
📰 Síguenos para más análisis en Trasfondo Informativo
📲 Facebook: @trasfondoinformativo
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?