Gallery

header ads

APRUEBA FONATUR contratación de un seguro para proteger instalaciones turísticas en Acapulco.



Por Julio Zenón Flores 

La titular de FONATUR, Linda Quiroz, consideró apropiado contratar un seguro para proteger la infraestructura turística de daños por fenómenos naturales, como los que han azotado al puerto de Acapulco.
A pregunta expresa de Trasfondo Informativo , la funcionaria federal explicó que todas las zonas que administra FONATUR, aunque han ido disminuyendo considerablemente, están aseguradas, para garantizar que cuando sufran daños por las inclemencias del tiempo, las aseguradoras se hagan cargo de las rehabilitaciones.
En el caso particular de Acapulco, en donde ha convertido en un escándalo mediático la información de que la primera edil, Abelina López Rodríguez , firmara una carta de intención con una agencia internacional vinculada al PNUD, para explorar el aseguramiento de la ciudad frente a los fenómenos naturales, Linda Quiroz expresó que la medida es ideal para proteger lo que actualmente se está invirtiendo por parte de FONATUR.
"Imagínense que tan solo este año se van a invertir en accesos de playa más de 800 millones de pesos y le vamos a estar metiendo cada año miles de millones, en rehabilitación de la zona a cargo de FONATUR, que son más de 3 mil hectáreas, la cual al terminar será entregada al municipio, y que quede desprotegida esa inversión", reflexionó durante la rueda de prensa ofrecida en la sala de Cabildo de Acapulco junto a la alcaldesa López Rodríguez.
Recordó que Acapulco sigue estando expuesto a los efectos de huracanes o temblores y reveló que a pesar de todo el esfuerzo no han logrado desazolvar los 79 canales pluviales. "Las piedras siguen ahí (en los cerros) pelonas, a mí me da miedo cada vez que paso por ahí", señaló.
En la misma conferencia de prensa, los representantes del PNUD explicaron que a razón de firma de la carta de intención por la alcaldía, se enviarán expertos a explorar las condiciones particulares del puerto a asegurar, para determinar la cobertura específica de los inmuebles o infraestructura a proteger.
Los estudios estarán listos a finales de 2026, tendrán un costo de unos 300 mil euros y no serán cubiertos por el ayuntamiento, además de que una vez que proceda el aseguramiento, el costo del seguro será subsidiado los siguientes tres años, con diferentes porcentajes, que van desde el 60 por ciento durante el primer año, hasta el 5 por ciento el tercero.

Publicar un comentario

0 Comentarios