Edarty Ramirez
El biólogo Juan Manuel Barnard Ávila alertó de los graves daños ocasionados a los arrecifes de Acapulco a raíz del cambio climático y el huracán Otis. Barnard detalló cómo el aumento de las temperaturas oceánicas, en particular durante el fenómeno de El Niño, contribuyó al blanqueamiento de los corales y, en consecuencia, a su desaparición en gran parte de la zona. Los corales, que son vitales para la protección de las costas y el mantenimiento de la biodiversidad marina, se encuentran en un proceso de deterioro acelerado debido al calentamiento global y las condiciones extremas generadas por los fenómenos meteorológicos.
El conferencista explicó que los corales actúan como barreras naturales contra la erosión costera y proporcionan hábitats para diversas especies marinas. Sin embargo, las altas temperaturas y la contaminación continúan amenazando su supervivencia, lo que pone en riesgo el equilibrio ecológico de los océanos y la economía local, que depende de la pesca y el turismo.
La conferencia, organizada por la Facultad de Turismo de la UAGRO en colaboración con la asociación Reforestando México A.C., tuvo como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar los ecosistemas marinos y promover el conocimiento ambiental como parte de un desarrollo turístico sustentable. Además, se propuso integrar actividades que permitan a los turistas participar en la conservación de los corales, a través del aprendizaje y cuidado de estos ecosistemas.
El evento contó con la presencia del director de la Facultad de Turismo, Abraham Garay, y del diputado local Marco Tulio Sánchez, quienes expresaron su apoyo a esta iniciativa que busca sensibilizar a las futuras generaciones sobre la importancia de preservar el medio ambiente y proteger los recursos naturales de Acapulco.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?