Por JULIO ZENON FLORES/ TRASFONDO
La reciente entrega de la Tarjeta Violeta a 7 mil mujeres en Acapulco por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda representa un hito en la estrategia de bienestar y autonomía de las mujeres en Guerrero. Este programa, que en 2025 contará con un presupuesto de 172 millones de pesos para beneficiar a 20 mil mujeres en 24 municipios, se posiciona como una iniciativa de amplio espectro que va más allá del apoyo económico, integrando aspectos clave como educación, capacitación laboral, atención psicológica y legal.
El principio de la liberación económica como base del empoderamiento femenino
Uno de los pilares teóricos más relevantes en la lucha por la igualdad de género es que la verdadera liberación de las mujeres comienza con su autonomía económica. Desde el feminismo clásico hasta las teorías económicas contemporáneas, se ha demostrado que la dependencia financiera es uno de los principales factores que perpetúan la desigualdad y la violencia de género. En este contexto, la Tarjeta Violeta no solo proporciona un apoyo económico inmediato, sino que sienta las bases para que las mujeres puedan generar ingresos propios y reducir su vulnerabilidad ante situaciones de violencia o exclusión social.
Incremento presupuestal y cobertura: una apuesta por la equidad
Uno de los elementos centrales del discurso es el incremento del 680% en la inversión y del 570% en la cobertura del programa. Este aumento significativo refleja la intención del gobierno estatal de convertir el apoyo a las mujeres en una prioridad política y presupuestaria. En un contexto donde la violencia de género y la precariedad económica afectan desproporcionadamente a las mujeres, esta política pública se alinea con la agenda de equidad e inclusión.
Más que un subsidio: la construcción de autonomía femenina
El discurso oficial enfatiza que la Tarjeta Violeta no es solo un apoyo económico, sino un programa integral que busca empoderar a las mujeres mediante el acceso a educación y capacitación laboral. Este enfoque sugiere una visión de largo plazo que busca reducir la dependencia financiera de las mujeres y fortalecer su capacidad de generación de ingresos. Además, el acceso a atención psicológica y legal es crucial en un estado con altos índices de violencia de género, proporcionando herramientas para la defensa y el bienestar de las beneficiarias.
Refuerzo en seguridad: Alerta Violeta y Transporte Violeta
El discurso de la gobernadora también destaca la implementación de estrategias de seguridad como la Alerta Violeta, con un 93% de eficacia, y el Transporte Violeta. Estas medidas buscan mitigar los riesgos que enfrentan las mujeres en su vida diaria, especialmente en un estado donde la violencia de género y la inseguridad han sido problemas persistentes. Con estas acciones, el gobierno de Salgado Pineda intenta enviar un mensaje contundente de cero tolerancia a la violencia y la discriminación.
Compromiso político y mensaje de autoridad
El cierre del discurso con la frase “No toleraremos violencia ni discriminación contra las mujeres” refuerza la posición de la gobernadora como una líder comprometida con los derechos de las mujeres. Esta declaración no solo busca generar confianza en las beneficiarias del programa, sino también proyectar una imagen de autoridad y determinación en el combate a la violencia de género.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?