En respuesta a las recientes declaraciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sobre el incremento de las desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el gobierno esté ocultando información relacionada con estos casos. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum señaló que las afirmaciones del Episcopado carecen de fundamento y aseguró que el gobierno federal se compromete a proporcionar información transparente sobre las desapariciones a partir de los informes de seguridad.
El 12 de marzo, la CEM expresó su preocupación por lo que considera una omisión de las autoridades, señalando que mientras los homicidios dolosos disminuyen en un 15%, las desapariciones han aumentado un 40%, afectando principalmente a jóvenes. La conferencia de obispos calificó esta situación como una crisis que exige una respuesta inmediata y coordinada del Estado mexicano.
Sheinbaum, al ser cuestionada sobre el pronunciamiento, respondió que "no tienen la información correcta". Aclaró que en los informes de seguridad que el gobierno presenta cada 15 días, se incluirán datos sobre las desapariciones, una medida que busca esclarecer las cifras de manera precisa y actualizada. La mandataria añadió que el gobierno cuenta con plataformas como la de la Agencia de Transformación Digital, que facilita el acceso a información diaria sobre delitos, y destacó la importancia de las denuncias presentadas por las familias en las fiscalías.
La mandataria también subrayó que no es cierto que las desapariciones sean más numerosas que los homicidios, como se ha planteado en algunos informes. Además, detalló que las denuncias por desapariciones se realizan casi de manera inmediata y que las cifras reflejan la respuesta de las fiscalías, quienes están trabajando para esclarecer cada caso.
Por su parte, Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación a contactar al Episcopado para aclarar la información y brindarles los datos correctos sobre el tema. "Vamos a estar informando, pero el Episcopado no tiene la información correcta", afirmó.
Mientras tanto, la CEM no solo subraya la gravedad de la situación, sino que también ha planteado la posibilidad de que algunas instituciones públicas estén ocultando estadísticas sobre las desapariciones. En su documento, los obispos expresan su sorpresa ante la discrepancia entre las cifras de homicidios y desapariciones, sugiriendo que el Estado debe tomar medidas urgentes para abordar la creciente crisis de desapariciones forzadas en el país.
Este intercambio entre el gobierno y la Iglesia refleja la tensión en torno a la seguridad y la transparencia de las estadísticas oficiales, en un país que enfrenta una grave crisis de violencia y desapariciones que sigue afectando a miles de familias.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?