JULIO ZENON FLORES
La Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en el Zócalo de Acapulco, tiene una arquitectura de estilo neocolonial con influencias moriscas y bizantinas. Su estructura es atípica en comparación con otras iglesias mexicanas, ya que cuenta con una cúpula y torres que recuerdan a una mezquita o una iglesia ortodoxa.
Originalmente, el templo fue reconstruido en la década de 1930 tras los daños sufridos en el terremoto de 1909. Su diseño combina elementos tradicionales con detalles decorativos inspirados en el arte mudéjar, lo que le otorga un carácter único dentro del paisaje arquitectónico de Acapulco.
Las cúpulas parecen haber sido recubiertas en su parte exterior por una capa de cerámica tipo talavera y posteriormente pintadas de azul y blanco con detalles decorativos moriscos. Es esa capa externa la que está siendo retirada cuidadosamente por media docena de trabajadores, para colocar un sellador.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?