Gallery

header ads

Proyecta Congreso de Guerrero tipificar como delito el "matrimonio infantil forzado"



*El dictamen fue aprobado por la Comisión de Justicia del Poder Legislativo

Jorge Balvanera 

Chilpancingo, Gro , a 25 de marzo del 2025.- El Congreso de Guerrero proyecta tipificar como delito el matrimonio "infantil forzado", con la finalidad de erradicar ese tipo de prácticas, que atentan contra los derechos de las niñas y adolescentes, principalmente en comunidades indígenas de La Montaña.

El dictamen de reforma del artículo 177 Bis del Código Penal, fue aprobado en el pleno de la Comisión de Justicia del Congreso local, informó el presidente de dicha comisión, Carlos Eduardo Bello Solano.

Mencionó que la reforma contempla sanciones de 5 a 15 años de prisión para quienes obliguen a menores de edad a cohabitar en uniones forzadas.

De acuerdo a esa iniciativa, las penas serán agravadas si las víctimas pertenecen a pueblos indígenas, especialmente de la región de La Montaña o comunidades afromexicanas.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano explicó que el propósito es erradicar las prácticas que atentan contra los derechos de las niñas y edolescentes, especialmente en las comunidades indígenas.

Dijo que de acuerdo con antecedentes, los municipios de La Montaña, como Metlatónoc y Cochoapa El Grande, han destacado en la práctica de matrimonios infantiles, a cambio de dotes.

El legislador morenista comentó que el Censo del 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió que 27.8 mil indígenas adolescentes de entre 12 y 17 años en el país, se encontraban casadas o en unión libre en ese año, la cifra representaba el 7.5 por ciento de las adolescentes indígenas en esa situación.

Por otro lado, en el portal del gobierno federal, se resalta que hace 10 años, 1 de cada 4 mexicanas se casaban siendo niñas, pero en la actualidad 1 de cada 5 mexicanas se casan cuando aún son niñas; por lo que Carlos Eduardo Bello insistió en que el matrimonio infantil sigue siendo una práctica generalizada en México.

Destacó que en Guerrero, los mixtecos o tlapanecos entregan a sus hijas a cambio de una dote o para resolver conflictos familiares o comunitarios.

Por lo que en 2022, el Congreso de Guerrero reformó el Código Penal para incluir en el capítulo de "Delitos contra el libre desarrollo de la personalidad" la cohabitación forzada.

Con esa modificación al Código Penal, se estableció que quien promueva las uniones tempranas se le impondrá de 5 a 15 años de prisión, así como una multa de 250 a 750 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, pero con la propuesta que ya se analiza en el Poder Legislativo, esa la práctica será considerada como delito.

Publicar un comentario

0 Comentarios