México buscará proteger los avances alcanzados en más de tres décadas bajo el T-MEC frente a posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos, afirmó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Durante la 108 Asamblea General de Socios de la American Chamber of Commerce de México (Amcham), el funcionario destacó la relevancia de la integración económica con Estados Unidos y Canadá, resaltando que la región representa el 30% del PIB global.
"Debemos seguir dando la batalla hasta donde sea posible para defender lo construido en estos 30 años", señaló Gutiérrez. Recordó que México ha escalado de la décimo quinta a la doceava economía mundial y está cerca de colocarse en el décimo lugar.
Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, destacó la importancia de la relación bilateral y subrayó que reducir las importaciones desde China es una prioridad, ya que el déficit comercial asciende a 100 mil millones de dólares.
Por su parte, Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo de Amcham, señaló que el 2 de abril se tendrá mayor claridad sobre los aranceles entre México y Estados Unidos. Aunque reconoció una desaceleración en los planes de inversión debido a la incertidumbre global, afirmó que México seguirá siendo un actor clave en la economía de la región.
Las industrias más expuestas a posibles aranceles incluyen la automotriz, semiconductores, dispositivos médicos y agroindustria, sectores con alta integración en la cadena de valor con Estados Unidos.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?