TRASFONDO:
Por JULIO ZENON FLORES
La política de Guerrero se encuentra en un punto de inflexión. La reciente decisión del senador Félix Salgado Macedonio de no postularse para la gubernatura en 2027 y proponer, en su lugar, a una mujer, está reconfigurando las posibilidades de Morena en el estado. En un contexto marcado por tensiones internas y rivalidades personales, la decisión de Salgado abre una puerta a nuevas opciones, pero también subraya los dilemas que enfrenta el partido para consolidar su poder en una entidad clave en el sur del país.
Salgado, quien ha sido uno de los rostros más visibles y controversiales de Morena en Guerrero, sabe que su imagen está marcada por una polarización que puede ser contraproducente en el largo plazo. Tras su fracaso en la contienda de 2021 y las denuncias de abuso sexual en su contra, su figura se ha vuelto tóxica para ciertos sectores dentro del partido y en la sociedad guerrerense. Así, en lugar de postularse nuevamente, Salgado ha optado por un giro inesperado: ceder el paso a una mujer. Pero en este proceso de renovación, la competencia por la candidatura se está intensificando, y dos mujeres, en particular, se perfilan como las principales contendientes por el estandarte de Morena.
**Beatriz Mojica Morga: La carta que une a la izquierda**
Una de las figuras más fuertes es Beatriz Mojica Morga, actual senadora por Guerrero. Mojica ha sido una mujer incómoda para muchos dentro de Morena en el estado, pues su llegada al Senado en 2024 se produjo en medio de un veto de los dos grupos de poder internos del partido: los "felixistas" y los "nuñistas". Sin embargo, a pesar de estas trabas, Mojica ha logrado consolidarse como una líder con una fuerte presencia territorial, que se ha distinguido por su defensa de los derechos de las mujeres y los afrodescendientes. Su trabajo social y político la coloca como una opción natural para quienes buscan un perfil de izquierda auténtica y comprometida con los sectores más vulnerables.
Las encuestas publicadas desde noviembre del año pasado la colocan consistentemente en el segundo lugar, muy cerca del primero, lo que sugiere que su figura podría ser la más competitiva dentro de Morena. Además, su vínculo con la campaña de Claudia Sheinbaum en la precampaña presidencial le ha otorgado un respaldo importante de los sectores más progresistas del partido, lo que podría ser clave para su ascenso en la contienda.
Pero la competencia para Mojica no será sencilla. Su capacidad para unificar a los distintos sectores de Morena, que han tenido históricas disputas, será puesta a prueba en los próximos meses. Si logra lograrlo, podría convertirse en la carta más fuerte del partido para 2027.
**Abelina López Rodríguez: La mujer que gobierna Acapulco**
Por otro lado, está Abelina López Rodríguez, actual alcaldesa de Acapulco, quien ha jugado un papel destacado en la política guerrerense en los últimos años. Aunque su llegada a la alcaldía fue posible gracias al respaldo de Marcelo Ebrard, López Rodríguez ha mantenido un perfil distante de los dos grupos de poder dentro de Morena en Guerrero: los nuñistas y los felixistas. Este distanciamiento ha generado tensiones, especialmente con Félix Salgado y la gobernadora Evelyn Salgado, quienes no han visto con buenos ojos su ascenso.
Sin embargo, lo que López Rodríguez tiene a su favor es el control territorial de Acapulco, la ciudad más importante del estado, que representa el 25% del electorado total de Guerrero. Con esta estructura en sus manos, la alcaldesa tiene una base sólida sobre la cual construir su candidatura. Además, su figura es vista como una mujer combativa, capaz de desafiar a las cúpulas del poder y de consolidar una imagen de independencia que podría ser atractiva para los votantes que buscan una opción fuera de los grupos tradicionales del partido.
Aunque su camino está lleno de obstáculos, especialmente por su falta de apoyo de los sectores más poderosos de Morena en Guerrero, su capacidad para generar movilización en Acapulco y su perfil fuerte podrían posicionarla como una contendiente formidable en la carrera por la gubernatura.
**¿Y otras opciones?**
En medio de estos nombres, surgen otras opciones menos conocidas pero que podrían jugar un papel importante en la contienda. Yoloczin Domínguez Serna, actual diputada federal y protegida de Mario Delgado, expresidente nacional de Morena, ha comenzado a tomar la palabra y se ha autocandidateado a la gubernatura. Aunque su perfil es menos mediático, su cercanía con la estructura de poder de Morena le otorga una posición que no debe subestimarse. Su relación con Félix Salgado y la relación que mantiene con el grupo de Mario Delgado le otorgan una red de contactos que podría ser decisiva.
Otra mujer mencionada es Estela Damián Peralta, actual subsecretaria de seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque su perfil es aún poco conocido en Guerrero, su cercanía con Sheinbaum en el gobierno de la ciudad de México y su trabajo en el ámbito de la seguridad le otorgan un perfil interesante. En este sentido, Damián podría ser una opción para los sectores más cercanos a la administración de Sheinbaum, aunque su influencia en Guerrero aún es incipiente.
**La encuesta, el dedo de Claudia y la "palomeada"**
Como es tradición en Morena, la selección de candidatos para las gubernaturas se hace a través de encuestas. Sin embargo, las dinámicas internas del partido en Guerrero y, en general, en todo el país, son más complejas. Aparte de la medición popular, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Evelyn Salgado jugarán un papel clave en la "palomeada" de los candidatos, comoquedóclaroconeltemadelareformaantireelección y antinepotismo. Esto significa que, aunque las encuestas reflejen la opinión de los votantes, la decisión final puede estar influida por las relaciones internas y los equilibrios de poder en el partido.
En este sentido, las mujeres que aspiran a la gubernatura tendrán que negociar y alinearse con los intereses de los actores más poderosos dentro de Morena, en particular con Sheinbaum y Salgado. El partido, que ha jugado con éxito la carta de la paridad de género, ahora deberá definir si realmente está dispuesto a ceder el poder a una mujer en Guerrero, o si prefiere seguir jugando con las dinámicas internas de un estado donde los grupos de poder han sido la norma.
**Conclusión: El futuro de Morena en Guerrero**
La decisión de Félix Salgado Macedonio de no postularse en 2027 y abrir la puerta a una mujer marca un antes y un después en la política de Guerrero. Las opciones más fuertes, Beatriz Mojica Morga y Abelina López Rodríguez, tienen ventajas y desventajas. Sin embargo, en un estado donde la política sigue siendo un juego de poderosos, el futuro de Morena dependerá no solo de las encuestas, sino de las alianzas que logren construir las posibles candidatas dentro del partido.
Obtener Outlook para Android
1 Comentarios
Mojica es más distinguida por ser Anayista. Saludos
ResponderEliminar¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?