Gallery

header ads

Denuncia la REMA que la minera canadiense Equinox Gold escala amenazas en contra del pueblo de Carrizalillo


Jorge Balvanera

Chilpancingo, Gro., a 20 de marzo del 2025.- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA),  denunció que "minera multimillonaria canadiense (Equinox Gold), escala amenazas en contra del pueblo de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, en la zona centro de Guerrero".

En comunicado de prensa REMA señaló que "el 31 de marzo de 2025, vencen los contratos de ocupación temporal de tierras que tiene la empresa minera Equinox Gold con el ejido de Carrizalillo.

Desde 2007, prácticamente el 100% de las parcelas de siembra y un 95% de las tierras de uso común están ocupadas por la actividad minera del proyecto Los Filos".
Aseguró que "Equinox Gold, a inicios de 2025, operaba ocho minas en el continente americano. A finales de febrero anunció la fusión con Calibre Mining, para poder contar con diez operaciones mineras y otra más en vías de construcción en Canadá".

 Desde el año 2020 "es dueña de Los Filos. La empresa ha presionado a los ejidatarios de Carrizalillo para que acepten sus condiciones de renegociación. Una de ellas es una reducción de aproximadamente el 63% en el precio de la renta de tierra, así como disminución de las prestaciones sociales".

En las últimas semanas "más de una docena de líderes comunitarios del ejido de Carrizalillo, familiares y un asesor de la comunidad, han recibido amenazas de muerte.

Al menos 14 habitantes del ejido que trabajaban en la mina Los Filos han sido amenazados con despidos injustificados; otros más han recibido notificaciones de terminación de sus contratos y concesiones por haber participado en un paro de 12 horas frente a una puerta de las instalaciones mineras el día 19 de febrero".
 
Destacó REMA que "la renovación de los convenios, son necesarios para que la empresa pueda operar la mina, considerando que prácticamente el 100% de su operación estratégica que incluye, patios, piletas, tajos, túneles, talleres, área de fundición y equipo de filtrado, bombeo y trituradoras se encuentran dentro de las tierras del ejido".
 
La operación minera "literalmente envuelve el total del territorio de Carrizalillo. La zona urbana del ejido se encuentra a menos de 400 metros del patio de lixiviación de la mina y entre 900 y 1.5 kilómetros de distancia de la zona de dinamita de los tajos Los Filos y el Bermejal. Las tierras de cultivo, de recolección y pastoreo del ejido están ocupadas en su totalidad por la mina de oro que ha operado en su comunidad desde 2007".

Recordó que en 2008, "la mina Los Filos entró en operación comercial en manos de la empresa minera canadiense Goldcorp, con la compra ilegal de las tierras de uso común del ejido Carrizalillo. Cuando la comunidad se dio cuenta de esta ilegalidad, inició un paro de la operación minera durante 83 días; y una acción jurídica en el Tribunal Unitario Agrario de México, que ratificó la ilegalidad de la compra de tierras y permitió una mejora en su convenio de ocupación temporal con la empresa.

La empresa minera canadiense Leagold compró la mina Los Filos en 2017. En 2020, Equinox Gold adquirió Leagold y la mina Los Filos como parte de esta fusión empresarial".
 
Los ejidatarios de Carrizalillo "han visto desaparecer más de 12 fuentes de agua que la población utilizaba; ahora padece la contaminación de las fuentes de agua que quedan, y sufren severos daños a la salud.

Un estudio comunitario de salud llevado a cabo entre 2012 a 2014 encontró un aumento en enfermedades dentro de la población que se cree están relacionadas con la exposición al arsénico en el agua y metales pesados en el polvo que llega al pueblo desde la mina. Irritación ocular, enfermedades cutáneas, problemas respiratorios, partos prematuros y malformaciones congénitas son algunas de las afectaciones que sufren en forma recurrente los habitantes del ejido".
 
La empresa busca recortar "poco más del 63% el precio de la renta de tierra; disminuir las prestaciones sociales y tener convenios por un lapso de 20 años.

Desde que la mina abrió, en 2007, las negociaciones de los contratos han sido variables.

El primer convenio fue de un año, posteriormente hubo otro de 3 años y desde entonces se mantienen entre 5 y 6 años de vigencia".
 
El 1 de marzo de 2025, "dos altos funcionarios de la empresa Equinox Gold, el señor André Souza de Amorín, Gerente General de Equinox Gold para Los Filos, y señor Armando Fausto Ortega, vicepresidente Senior de Equinox Gold en México, hicieron una visita sorpresa a Carrizalillo reiterando la amenaza de que la mina cerraría si el ejido se negaba a firmar un acuerdo final con la empresa ese día.
 
"No es menor que la empresa no tome en cuenta el contexto de violencia sistémica extrema que enfrenta el estado de Guerrero. Ni que haga a un lado el hecho de que el ejido de Carrizalillo ya ha enfrentado el desplazamiento forzado de la mitad de su población en 2015. y el asesinato de 60 personas  en los últimos 15 años".

La mina Los Filos "sigue siendo un activo grande para Equinox Gold: en 2024 sus ingresos significaron el 27% del total de sus operaciones mineras.

Además, tiene un potencial de extracción de aproximadamente 5 millones de onzas de oro. Para lograr ese potencial de extracción, la empresa ha señalado que requiere invertir en una nueva planta de procesamiento", concluyó REMA.

Publicar un comentario

0 Comentarios