La tensión comercial entre México y Estados Unidos ha llegado hasta las cafeterías de Canadá. Varios establecimientos han decidido renombrar el tradicional "Café Americano" como "Café Mexicano" en un acto simbólico de protesta contra los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Esta iniciativa comenzó en un local de Columbia Británica que, inicialmente, cambió el nombre a "Café Canadiense", pero la propuesta rápidamente se viralizó. La comunidad mexicana sugirió alternativas más representativas como "Café de Olla" o "Café Azteca", pero fue el nombre "Café Mexicano" el que finalmente logró mayor aceptación.
El cambio de nombre responde a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, las cuales fueron temporalmente suspendidas tras la intervención de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. La decisión ha generado controversia en las redes sociales, donde algunos defienden el cambio de nombre alegando que Estados Unidos ni siquiera es un gran productor de café, mientras que otros señalan que el término "americano" hace referencia al continente y no al país.
El "Café Americano", como se le conoce hoy, nació durante la Segunda Guerra Mundial cuando los soldados estadounidenses en Italia decidieron diluir el espresso, considerado demasiado fuerte, con agua caliente y azúcar. Este gesto ha sido visto como una manera de suavizar las tensiones comerciales entre los países y reafirmar la identidad nacional de Canadá, aunque algunos críticos consideran que la medida no debe politizarse.
Con esta acción, los canadienses siguen sumando protestas simbólicas contra las políticas de Donald Trump, mientras el "Café Mexicano" se establece como un nuevo símbolo de resistencia.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?