Gallery

header ads

YUNES Y MURAT ¿UN MAL NECESARIO EN MORENA?

Por Julio Zenón Flores Salgado
La política mexicana nos tiene acostumbrados a giros inesperados, pero la reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez y José Murat a Morena ha elevado la polémica a un nuevo nivel. En un país donde la lealtad partidista es a menudo una cuestión de conveniencia más que de convicción, estas incorporaciones han desatado una tormenta de críticas y defensas apasionadas.
### El Nuevo Milenio de los Tránsfugas Políticos
Miguel Ángel Yunes Márquez, exsenador del PAN y miembro de una dinastía política veracruzana, ha dado un giro que ni sus más fieles adversarios habrían anticipado. Después de ser expulsado del PAN por apoyar la reforma al Poder Judicial, Yunes Márquez encontró refugio en Morena. La jugada no ha pasado desapercibida. Mientras Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña defienden la incorporación, argumentando que su experiencia enriquecerá al partido, Rocío Nahle, la aguerrida gobernadora de Veracruz, no ha dudado en levantar su voz en contra. La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena ha recibido un alud de solicitudes para que la membresía de Yunes Márquez sea invalidada, con Nahle al frente de esta cruzada.
El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz no se ha quedado atrás, respaldando la postura de Nahle y subrayando que Yunes Márquez no representa los valores del movimiento de regeneración. En un comunicado, han dejado claro que su afiliación es vista como una traición a los principios del partido.
### El Caso Murat: Entre el Pragmátismo y la Indignación
José Murat, el exgobernador de Oaxaca, se ha unido a las filas de Morena en medio de la campaña "Somos Millones". La reacción no se ha hecho esperar. Senadores de la 4T, liderados por voces críticas como la de Laura Estrada Mauro, han pedido que se invalide su afiliación, argumentando que el apellido Murat es sinónimo de corrupción y acoso a la izquierda. El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Oaxaca ha replicado las acciones de Veracruz, rechazando la incorporación de Murat y solicitando que su membresía sea anulada.
### Monreal y la Balanza del Poder
En el panorama nacional, figuras de peso como Ricardo Monreal han intervenido. Monreal, siempre el pragmático, ha subrayado los riesgos de estas afiliaciones. Según él, la incorporación de figuras cuestionables como Yunes Márquez y Murat podría generar divisiones internas que amenacen la cohesión de Morena. Ha llamado a una revisión exhaustiva de estas afiliaciones, enfatizando la necesidad de mantener la integridad del partido.
Por su parte, Citlalli Hernández, senadora y una de las voces más progresistas dentro de Morena, ha expresado su preocupación por la incorporación de figuras controvertidas. Para Hernández, la lealtad a los principios del partido es innegociable.
### Entre la Realpolitik y la Integridad
La afiliación de Yunes Márquez y Murat a Morena no es solo una cuestión de conveniencia política; es un reflejo de las tensiones entre la realpolitik y la integridad partidista. Mientras algunos ven estas incorporaciones como una estrategia pragmática para fortalecer el partido, otros las perciben como una traición a los valores fundamentales de Morena.
La política, como bien sabemos, es un juego de equilibrios. La capacidad de Morena para navegar estas aguas turbulentas dependerá de su habilidad para mantener la coherencia interna sin sacrificar la expansión y el fortalecimiento del partido. El éxito de Morena, en última instancia, dependerá de su capacidad para equilibrar estas tensiones y mantenerse fiel a sus ideales, mientras se adapta a las complejidades del panorama político mexicano.

xxx Editado por JULIO ZENÓN FLORES SALGADO.- Comunicólogo, especializado en periodismo político www.facebook.com/trasfondoinformativo, Youtube@JulioZenonFlores, Twitter@trasfondoin, e mal: zenon71@hotmail, Whatsapp 7441054888

Publicar un comentario

0 Comentarios