El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la eliminación total de los cárteles de la droga y organizaciones criminales transnacionales, según un memorándum del Departamento de Justicia publicado recientemente. La fiscal general, Pam Bondi, instruyó a las agencias federales a revisar sus estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos para enfocarlas exclusivamente en este objetivo.
El documento establece que el Departamento de Justicia dará prioridad al decomiso de activos y el enjuiciamiento de grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua. Como parte de esta reorientación, Bondi disolvió la unidad que perseguía a oligarcas rusos y eliminó la Fuerza Operativa de Influencia Extranjera, creada en la primera administración de Trump para contrarrestar campañas de desinformación.
La administración estadounidense sostiene que su prioridad es frenar el tráfico de fentanilo, un opioide vinculado a aproximadamente 70,000 muertes por sobredosis anuales en el país. Con este cambio de enfoque, el gobierno de Trump busca desmantelar la estructura financiera y operativa de los cárteles con medidas más agresivas.
Ante este anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a Estados Unidos a atender primero sus propios problemas de criminalidad organizada. "Que empiecen por su país. ¿Quién distribuye la droga en sus ciudades?, ¿quién la vende?, ¿qué pasa con el dinero?", cuestionó. Aunque se mostró abierta a la cooperación bilateral, reiteró que cualquier acción debe respetar la soberanía nacional.
La estrategia de Trump podría impactar las relaciones entre ambos países. Especialistas advierten que designar a los cárteles como organizaciones terroristas otorga un margen más amplio de acción extraterritorial a Estados Unidos, sin que ello garantice la pacificación en México o el fin del narcotráfico.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?