Operación Frontera Norte despliega 10,000 efectivos y detecta túneles clandestinos en Ciudad Juárez
El operativo binacional 'Operación Frontera Norte', impulsado por los gobiernos de México y Estados Unidos, ha resultado en la detención de 746 personas y la incautación de 11,861 kilos de drogas, incluyendo 54.9 kilogramos de fentanilo, así como el descubrimiento de túneles clandestinos en la frontera.
El despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional forma parte de las estrategias para contener el tráfico de drogas y el flujo migratorio. Además, se da en un contexto en el que está por finalizar la pausa de un mes en los aranceles impuestos por Donald Trump.
Resultados del operativo
Durante una conferencia de prensa, las autoridades detallaron los logros en las primeras tres semanas de la operación:
- 746 detenidos
- 11,861 kilos de drogas incautados
- 705 armas aseguradas
- 329 laboratorios clandestinos destruidos
Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, se han detenido 13,179 personas por delitos de alto impacto y asegurado 6,582 armas de fuego, además de 112.8 toneladas de drogas, lo que ha generado una afectación económica a los grupos criminales superior a 300,000 millones de pesos.
Túneles clandestinos y vigilancia con drones
Uno de los hallazgos más relevantes ha sido la detección de pasadizos ilegales en Ciudad Juárez, donde se sospecha que existen más túneles conectados con El Paso, Texas. La Fiscalía General de la República (FGR) y el Consulado de EE.UU. colaboran en la investigación para desmantelar estas rutas utilizadas por el crimen organizado.
El tráfico de fentanilo continúa siendo una prioridad para las autoridades, con Baja California como uno de los principales puntos de cruce de esta droga hacia EE.UU. En los últimos 18 meses, se han realizado 15 operativos en contra del tráfico de fentanilo, principalmente en grupos ligados al Cártel de Sinaloa.
El Ejército mexicano ha logrado capturas clave con apoyo de drones de inteligencia estadounidenses, los cuales han permitido localizar a narcotraficantes como 'Wero Bryan' y Kevin Alonso, presuntos operadores de Los Chapitos, brazo del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades han asegurado que estos vuelos de vigilancia no representan una violación a la soberanía mexicana, ya que operan bajo autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cumplen con protocolos específicos.
Con estos operativos en marcha, México y Estados Unidos refuerzan la seguridad fronteriza en un momento clave para las relaciones bilaterales y la lucha contra el crimen organizado.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?