La Reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que representa una transformación en la política habitacional y el sistema de vivienda en México, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.
La funcionaria destacó que la reforma garantiza el derecho a una vivienda adecuada y protege el patrimonio de los trabajadores, con una visión social e integral. Entre los cambios, se amplían las facultades del Infonavit para la construcción y el arrendamiento con opción a compra.
Vega Rangel explicó que la reforma fortalecerá la función social del Infonavit mediante nuevos mecanismos para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes. Subrayó que las facultades en materia de construcción no solo fortalecerán la oferta de vivienda, sino que también impulsarán la economía al generar empleos y fomentar el bienestar.
Se contempla la construcción de 500 mil viviendas de bajo costo con mecanismos de transparencia en el uso de recursos. Además, la creación de una empresa filial del Infonavit reducirá costos al eliminar intermediarios y la especulación inmobiliaria, trasladando los ahorros a los trabajadores.
En cuanto al arrendamiento social, el esquema establece un tope del 30% del salario para el pago de renta, con la opción de compra a futuro, como una alternativa para quienes no pueden adquirir una vivienda de inmediato.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?