La reforma propuesta sobre el uso de maíz transgénico ha generado un fuerte debate en México, con diversas posturas que reflejan preocupaciones y apoyos desde distintos sectores del país. Mientras algunos defienden la utilización de la biotecnología como una herramienta clave para enfrentar los desafíos agrícolas, otros alertan sobre los posibles impactos a la salud y la biodiversidad nacional.
Luis Alberto López, del Consejo Agropecuario de Tlaxcala, expresó su respaldo a la iniciativa de la presidenta, aunque señaló que es esencial que también se brinde apoyo a los pequeños y medianos productores. Según López, estos actores son fundamentales en la cadena de abastecimiento de alimentos, por lo que, además de la ciencia y tecnología, se requiere un respaldo a quienes llevan los productos finales a las familias mexicanas.
Sin embargo, Horacio Reza Soriano, pequeño productor en Xochimilco, se mostró firme en su rechazo hacia los cultivos genéticamente modificados. Reza argumentó que las políticas públicas deben enfocarse en la preservación de los cultivos tradicionales y proporcionar mayores incentivos a los productores locales, quienes juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria del país.
Dulce Espinoza, del Colectivo Zacahuitzco, compartió su preocupación sobre los riesgos de introducir maíz transgénico en regiones con una rica biodiversidad, como Xochimilco. Aseguró que esta medida podría contaminar las semillas locales, las cuales han sido mejoradas a través de prácticas agrícolas tradicionales durante siglos.
Por su parte, Emma Leyva, médica general, sugirió que la reforma también debe considerar las posibles consecuencias para la salud pública, señalando que investigaciones previas indican que el consumo de productos transgénicos podría tener efectos negativos en el ADN humano. En su intervención, Leyva hizo un llamado a la protección de las 64 razas de maíz nativas de México, esenciales tanto para la diversidad genética del país como para su seguridad alimentaria.
Con estas distintas perspectivas, la reforma sobre el maíz transgénico se perfila como uno de los temas clave en el Congreso, donde se continuará analizando su impacto en la agricultura, la salud y la biodiversidad nacional.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?