Acapulco, Guerrero, febrero 9, 2025 – El subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, pidió paciencia ante el plan de reconstrucción Acapulco se transforma contigo, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 16 de enero. Durante una conferencia de prensa en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el funcionario destacó que los cambios en la ciudad no serán inmediatos, ya que se trata de un proceso complejo con proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Ramírez Mendoza especificó que los primeros avances serán visibles a partir del 24 de febrero, cuando se formalice la incorporación del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) al proyecto de revitalización. Este evento marcará el inicio de la instalación del Centro Integralmente Planeado, que abarcará más de 3,500 hectáreas de vocación turística en Acapulco y Coyuca de Benítez, con la creación de una comisión intersecretarial para dar seguimiento al rescate del puerto.
El subsecretario enfatizó que las inversiones no serán dirigidas a proyectos improvisados, sino a aquellos respaldados por evidencia científica, con la participación activa de la comunidad local, investigadores y prestadores de servicios. "Queremos tomar decisiones basadas en evidencia, no en ocurrencias. Es fundamental escuchar a los habitantes y expertos para diseñar iniciativas que generen crecimiento y desarrollo sostenible", explicó.
Uno de los segmentos en exploración es el turismo médico, una nueva oportunidad para recuperar espacios y atraer visitantes, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura de salud en la región.
El evento también incluyó la inauguración del Foro de Turismo Comunitario y Desarrollo Productivo, con la participación de académicos, estudiantes, y autoridades locales, cuyo objetivo es discutir y planificar iniciativas sustentadas en la evidencia científica, para orientar los proyectos de desarrollo hacia las necesidades reales de la población.
Conclusión: El plan Acapulco se transforma contigo tiene como objetivo impulsar el desarrollo turístico y social de Acapulco, pero los avances dependerán de un enfoque integral y paciente. A partir de la incorporación de Fonatur, se espera que los primeros pasos sean dados a finales de febrero, sentando las bases para un proceso de transformación que abarque diversas áreas de la vida económica y social del puerto.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?