Gallery

header ads

ASÍ APROBARON LA REFORMA ELECTORAL CONTRA LA REELECIÓN Y EL NEPOTISMO EN EL SENADO


El Senado de la República aprobó ayer una reforma histórica que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral, la cual entrará en vigor en 20302. La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada en lo general por unanimidad con 127 votos a favor y en lo particular con 97 votos a favor y 26 en contra.

La reforma establece que los familiares de políticos no podrán contender para cargos de elección si tienen parentesco de sangre o civil hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado. Además, prohíbe la reelección consecutiva en cargos públicos, incluyendo senadores, diputados y alcaldes.

La decisión de aplazar la entrada en vigor de la reforma hasta 2030, en lugar de 2027 como se proponía originalmente, generó un intenso debate en la Cámara Alta. La senadora panista Gina Campuzano acusó a Morena y sus aliados de utilizar la prórroga para favorecer a políticos que buscan mantener el control en sus estados a través de familiares. En respuesta, el senador Saúl Monreal defendió su trayectoria política y aseguró que su éxito se debe al respaldo de los ciudadanos y no a su apellido.

La reforma ahora será enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación2. Si se aprueba, la prohibición de la reelección consecutiva y del nepotismo electoral aplicará a partir de los procesos electorales de 20302. Esto significa que, para ese año, ya no podrán competir los familiares directos de funcionarios por los mismos cargos, y los legisladores federales y locales, así como alcaldes, no tendrán oportunidad de reelegirse inmediatamente

Los opositores a la reforma contra el nepotismo y la reelección presentaron varios argumentos en contra de la misma. Uno de los puntos más debatidos fue el aplazamiento de la entrada en vigor de la reforma hasta 2030, en lugar de 2027 como se proponía originalmente. Los senadores del PAN, como Marko Cortés, cuestionaron esta decisión, argumentando que permitiría que el nepotismo continúe hasta esa fecha. Cortés señaló que la prórroga parecía un "pago de favores" y acusó a Morena de proteger a sus aliados políticos.

La senadora Gina Campuzano también criticó la reforma, afirmando que beneficiaría a familias políticas que buscan mantener el poder en sus estados, como los Monreal en Zacatecas y los Gallardo en San Luis Potosí3. Campuzano argumentó que la reforma debería aplicarse de inmediato para evitar que estas dinastías políticas sigan controlando el poder.

En respuesta, los defensores de la reforma, como Saúl Monreal, argumentaron que su éxito político se debe al respaldo de los ciudadanos y no a su apellido. Sin embargo, los opositores insistieron en que la reforma debería implementarse lo antes posible para garantizar elecciones más equitativas y transparentes


xxx Editado por JULIO ZENÓN FLORES SALGADO.- Comunicólogo, especializado en periodismo político www.facebook.com/trasfondoinformativo, Youtube@JulioZenonFlores, Twitter@trasfondoin, e mal: zenon71@hotmail, Whatsapp 7441054888

Publicar un comentario

0 Comentarios