Acapulco, Gro., 02 de diciembre de 2024.- En un evento que resuena como un testimonio de la resiliencia y el deseo de renovación de Acapulco, la Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, dio inicio a la reconstrucción del mercado La Diana. Este proyecto, prometedor en papel, pretende beneficiar a más de mil 200 familias, un esfuerzo que llega como respuesta al devastador huracán “Otis” que azotó la región en octubre de 2023.
El evento contó con la presencia de representantes del Gobierno de Guerrero, diversas fundaciones y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La alcaldesa aprovechó la ocasión para destacar la importancia de estos espacios en la vida económica del municipio, una afirmación que, aunque positiva, invita a una reflexión más profunda sobre la gestión y ejecución de estos proyectos.
La alianza denominada “Unidos por el Mercado de la Diana”, integrada por Fomento Social Citibanamex, Coca-Cola México, Coppel, Televisa, Compartamos y Cemex, recibió elogios de López Rodríguez por su apoyo financiero. No obstante, este tipo de colaboraciones público-privadas suelen ser motivo de escrutinio, dado que la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos no siempre están garantizadas.
Cynthia Martínez, representante del PNUD en México, subrayó la confianza depositada en el programa por parte de la Presidenta Municipal. Este acompañamiento es vital, pero también es crucial que el PNUD asegure que su participación se traduce en resultados tangibles y no solo en declaraciones de buenas intenciones.
Carlos Gerardo Zamudio Moncada, director de División Centro Citibanamex, mencionó una inversión de 31 millones 620 mil pesos para esta obra, con un plazo de finalización proyectado para noviembre del próximo año. La magnitud de esta inversión y la participación de diversas entidades generan expectativas altas, pero también la responsabilidad de cumplir con los plazos y promesas establecidas.
Al inicio formal de las obras, Andrés Albo Márquez, representante de Compromiso Social de Citibanamex, reconoció el interés y la participación de López Rodríguez en el proyecto. Sin embargo, más allá de los reconocimientos mutuos, es imperativo que las autoridades locales y los patrocinadores mantengan una vigilancia constante sobre el progreso de la reconstrucción, asegurando que cada peso invertido realmente beneficie a las comunidades locales.Las autoridades recorrieron las instalaciones del mercado, conocido por su popularidad entre el turismo nacional e internacional. Este punto es clave: la reconstrucción de La Diana no solo debe ser un símbolo de recuperación post-desastre, sino también una oportunidad para revitalizar el turismo y la economía local de manera sostenible.xxx Editado por JULIO ZENÓN FLORES SALGADO.- Comunicólogo, especializado en periodismo político www.facebook.com/trasfondoinformativo, Youtube@JulioZenonFlores, Twitter@trasfondoin, e mal: zenon71@hotmail, Whatsapp 7441054888
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?