Mientras el promedio nacional reporta una disminución, Guerrero lidera el aumento con 3.6 puntos porcentuales, según el Coneval.
En el tercer trimestre de 2024, Guerrero se posicionó como la entidad con mayor incremento en pobreza laboral a nivel nacional, registrando un aumento de 3.6 puntos porcentuales, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este resultado contrasta con la disminución promedio nacional de 2.2 puntos porcentuales durante el mismo periodo.
El informe del Coneval, basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, señala que el 55.9 por ciento de la población en Guerrero enfrenta pobreza laboral, es decir, no puede adquirir la canasta básica con sus ingresos. Este porcentaje posiciona al estado como el tercero más afectado a nivel nacional, después de Chiapas (62.3%) y Oaxaca (60.5%).
En contraste, entidades como Baja California Sur, Baja California y Quintana Roo registraron los menores niveles de pobreza laboral, con 16%, 20% y 21.3%, respectivamente.
El análisis del Coneval también resalta que Guerrero sufrió la mayor disminución en el ingreso laboral real per cápita, con una caída del 11.2% en comparación con el trimestre anterior. Este declive agrava la situación económica en un estado que ya enfrenta altos niveles de precariedad.
A nivel nacional, la pobreza laboral afectó al 35.1% de la población económicamente activa, con Zacatecas, Querétaro e Hidalgo logrando las mayores reducciones en este indicador, mientras que Guerrero, San Luis Potosí y Campeche presentaron los incrementos más significativos.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?