Por Julio Zenón Flores*
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, vive un asedio que va más allá de su desempeño profesional al frente de la administración. De manera paradójica, mientras más consolida su experiencia en el ejercicio del poder y mayor es su control sobre la gobernabilidad estatal, más se intensifican las críticas hacia su gestión. ¿Por qué ocurre esto?
Para desentrañar este fenómeno, es necesario recordar que ha completado su primer trienio, y en la realpolitik, este es el momento en que se inicia la lucha por la sucesión. En este contexto, la persona que ocupa la gubernatura se convierte en el epicentro del debate, tanto entre sus aliados que buscan posicionar a uno de los suyos, como entre aquellos que intentan desplazar a los actuales titulares para ganar esa posición estratégica.
Evelyn Salgado, a pesar de su reciente formación política, ha acompañado a su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, en diversas luchas por puestos de representación popular. Sin embargo, su enfoque ha estado más en la parte técnica del gobierno que en la estrategia política; una prueba es que al frente de la Secretaría de Gobierno mantiene desde hace meses a una encargada, sin confiarle la titularidad. La debilitada oposición estatal obliga a que los ataques provengan desde su propio partido, Morena Sí.
El hecho de que Evelyn haya delegado la estrategia política en su padre ha atraído a sus propios adversarios. No solo se le critica por sus posibles errores, sino también por los yerros pasados del senador, a quien acusan de gobernar tras bambalinas. Este escenario se complica por el machismo que presume que detrás de una mujer joven y atractiva debe haber un hombre dirigiendo, sin reconocer la capacidad de la mujer en el cargo. Este prejuicio ha sido alimentado por la tradición de algunos hombres de usar a sus esposas, amantes, hijas o madres para sortear obstáculos, creando la figura de la “juanita”.
El grupo que rodea a Evelyn, los felixistas, debe enfrentar la competencia de los "nuñiztas", quienes buscarán la gubernatura en las elecciones de 2027. Además, deben vigilar a quienes, dentro de su equipo, podrían cambiar de bando o ya lo han hecho en secreto. Esta situación genera paranoia, especialmente porque la lucha política ha dejado de ser frontal y legal, recurriendo cada vez más a tácticas perversas y guerra sucia mediante la divulgación de información falsa.
Información aparentemente trivial, como si planea casarse o con quién, se manipula tendenciosamente en medios nacionales, que aprovechan estas narrativas para sus propias batallas por el poder. Este contexto envía el mensaje de que, más allá de argumentos misóginos, no tienen más con qué atacarla.
Las declaraciones y eventos partidistas, como la reconstrucción de Morena bajo la dirección de María Luisa Alcalde y su campaña de afiliación, también se malinterpretan y descalifican. Un ejemplo reciente es la reunión de morenistas acusados de conspirar contra la gobernadora, cuando en realidad discutían estrategias para mejorar la afiliación sin intención de favorecer a ningún equipo para la sucesión de 2025.
La oposición, aunque aparentemente inactiva, incentiva la confrontación que surge de la lucha por mantener o conquistar la gubernatura. Observando desde el margen, pretenden participar en la sucesión aliándose con uno u otro equipo, buscando beneficios. Cuanto más divididos estén los morenistas, más necesitarán los “consejos” de los opositores, aumentando el costo de esta “asesoría”.La solución primaria a este conflicto, que podría escalar a nivel nacional, es que Evelyn asuma la conducción del proceso de su sucesión, apoyándose en un equipo con experiencia política externa al estado de Guerrero para evitar conflictos de intereses. Debe dialogar con los líderes de los equipos morenistas y no dejar esta tarea en manos de su padre, quien, como cualquier otro, podría aspirar a sucederla, pese a los obstáculos que se encuentre en el camino.
xxx
Editado por *JULIO ZENÓN FLORES SALGADO.- Comunicólogo, especializado en periodismo político
www.facebook.com/trasfondoinformativo, Youtube@JulioZenonFlores, Twitter@trasfondoin,
e mal: zenon71@hotmail, Whatsapp 7441054888
1 Comentarios
¿O sea que sí es su padre quien hasta este momento toma las decisiones? ¿por qué ese "debe" al final?
ResponderEliminar¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?