Gallery

header ads

En la Montaña de Guerrero urgen dos mil maestros para cubrir espacios en preescolar, primaria y secundaria, revela Tlachinollan


Jorge Balvanera

Chilpancingo, Gro.,19 de diciembre del 2024.- El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que del año 2023 al 2024, promovió cinco amparos ante un juez federal, para demandar el derecho a la educación digna, para niñas y niños indígenas de al menos siete comunidades en seis municipios de la Montaña Alta de Guerrero.

Según Tlachinollan, se estima que en la Montaña de Guerrero existe una necesidad de más de dos mil docentes para cubrir espacios en prescolar, primaria y secundaria en las comunidades de la región.

Mediante un comunicado de prensa, Tlachinollan también señaló que se promovieron tres amparos para exigir al Estado mexicano pueda dotar de médicos, y medicamentos a los centros de Salud en comunidades indígenas. Uno de ellos, se resolvió en favor del pueblo, fue el de la comunidad El Carmen, municipio de Xochistlahuaca.

También explicó que, de los cinco amparos educativos que promovió Tlachinollan, dos se ganaron a favor de las comunidades, en tanto que los otros tres no se han resuelto, debido a que autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero, han solicitado plazos al juez.

En ese sentido, el primer amparo que resultó favorable, y en el que el Estado mexicano, se vio obligado a cumplir, es el de la primaria Bilingüe Nuu Cuaham, de la comunidad Villa de Guadalupe en el municipio de Metlatónoc, donde el 15 de febrero de 2024 se dictó una resolución, en el que se ordenó que se asignen maestros a ese plantel.

Mencionó que la resolución se concedió de manera definitiva el 22 de febrero pasado; para el mismo efecto, el 16 de agosto de 2024 el Juzgado Décimo de Distrito dicto sentencia en la que ampara y protege a la comunidad contra actos del Secretario de Educación, y de la Gobernadora Constitucional y les ordena asignar personal docente a la comunidad.

Un segundo amparo ganado, fue el del poblado de Petlacala, municipio de Tlapa Comonfort, cuyo recurso legal fue interpuesto el pasado 27 de febrero, en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito con sede en Acapulco, en el que se dictó una resolución en el recurso de queja 17/2024, en el juez declaró fundados los agravios hechos en la que niega la suspensión provisional al Comité de padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica número 229 "Roberto Mejía Guzmán".

En ese sentido también, se ordenó asignar cuatro profesores, además de realizar un estudio a las instalaciones de la institución educativa; también se ordenó la asignación de profesores que impartan las materias de Educación física, geografía, historia y formación cívica y ética.
Con relación a los amparos en materia de salud, se resolvió el de la comunidad de El Carmen, municipio de Xochistlahuaca, promovido el pasado 5 de marzo, ante el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito con sede en Acapulco, Guerrero, que declaró fundados los agravios de un recurso de queja 42/2024 y se determinó dotar de médicos y medicamentos al Centro de Salud de esa comunidad.

Fueron los magistrados federales, quienes concedieron que la medida cautelar de suspensión provisional, y al mismo tiempo ordenaron que el Juzgado federal notificara la resolución a las autoridades responsables Secretaria de Salud, la Gobernadora y otras dependencias, para que a la brevedad se asignen médicos, y medicamentos al Centro de Salud del poblado del Carmen, donde se atienden poco más de dos mil 200 habitantes indígenas.

Sin embargo, Tlachinollan insistió, que, los amparos se han resuelto, pero no se ha dado cumplimento. En este caso en materia educativa son: el del centro preescolar indígena Yozo Tuni, de la comunidad de Llano del Tepehuaje, municipio de Metlatónoc, que se promovió el pasado10 de abril, ante el Juzgado Primero de Distrito y ordenó a la Gobernadora, y al Secretario de Educación de Guerrero que asignen a 1 profesora/a para que atienda ese centro educativo.

Por lo que se refiere al amparo que promovió el centro de Educación preescolar Indígena Francisco Primo de Verdad y Ramos, de la comunidad de Almolonga de Ocampo, municipio de Alcozauca, el pasado 23 de octubre, ante el Juzgado Décimo de Distrito del estado de Guerrero con sede en Chilpancingo, en el que se pide la asignación de dos profesores, se concedió la medida cautelar el pasado 7 de noviembre.

En tanto, el  21 de noviembre pasado, ante el Juzgado Décimo de Distrito, se promovió un amparo por el comité de padres de familia de la escuela primaria bilingüe Benito Juárez de la comunidad de Loma Bonita, Municipio de Metlatónoc, que demandan dos profesores; la primera audiencia se llevó a cabo el 29 de noviembre pasado. También en la escuela Victoria Dorantes Sosa, de la comunidad de Los Reyes Magos, municipio de Metlatónoc, cuenta con un recurso legal ante el Juzgado Primero de Distrito del Estado, promovido el pasado 3 de diciembre, en el que se demanda la asignación de un maestro.

Finalmente, por lo que se refiere a los amparos en materia de salud, está pendiente el cumplimiento la resolución del amparo que se promovió por el poblado de San Francisco, Municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica, por la violación al derecho a la salud; se carece de personal médico completo en el centro de Salud; el Juzgado Cuarto de Distrito actualmente sigue su curso. Otra resolución fue la del Juzgado Octavo de Distrito, en el amparo 605/2024, que ordenó la dotación de personal médico para el hospital de Ayutla de los Libres y se realizó la intervención quirúrgica a la paciente Roció García Margarito.

Publicar un comentario

0 Comentarios