Chilpancingo, Gro., a 11 de abril de 2022.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso
del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, informó que sigue avanzando
favorablemente el proceso de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos
de Guerrero cuya etapa final es la recepción de documentos por parte de las y
los diputados que junto a sus equipos técnicos y de apoyo hicieron recorridos y
participaron en asambleas comunitarias a lo largo y ancho de la entidad.
En
entrevista con un medio de esta capital, el legislador indicó que con la
información obtenida durante las reuniones de asamblea en las comunidades y
colonias indígenas y afromexicanas, se trabaja en el replanteamiento,
orientación y adecuación de las iniciativas que presentaron diputadas y
diputados en días pasados.
Sánchez
Esquivel reiteró que para reformar las leyes en materia de Seguridad y de Derechos
y Cultura Indígena y Afromexicana, se ponderará el consenso y los acuerdos, con
el objeto de incluir la cosmovisión de estos pueblos originarios y, con ello, dar
cabal cumplimiento al principio fundamental estipulado por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, que es tomar en cuenta la opinión de estas poblaciones.
“El trabajo
de Consulta ha avanzado bien y se ha enmarcado en el ámbito del respeto. Para
esto, todas y todos los diputados de los distintos grupos parlamentarios han
colaborado mucho, pese a que tenemos diferentes visiones”, afirmó.
A un par de
días para que culmine el plazo establecido por la Suprema Corte para la
realización de este ejercicio, el legislador consideró loable la participación
de la población, pero también el trabajo de las y los diputados que estuvieran
en territorio, informando y dialogando sobre la importancia de la Consulta, pero
también escuchando las necesidades y demandas de sus representados. “El Poder
Legislativo, hoy más que nunca, está cerca de sus representados”, remarcó.
Respecto a
las complicaciones que se presentaron en el desarrollo de la Consulta, aseguró
que ningún legislador fue retenido en el territorio; por el contrario, cada
diputado tuvo la libertad de hacer planteamientos a la población para que participe
en este ejercicio democrático, para que se organicen y decidan junto a sus
autoridades municipales y comunitarias sobre lo que es mejor para la
colectividad.
Por último,
apuntó que será la Suprema Corte la que decida si el Congreso del Estado
cumplió o no; sin embargo, “las y los diputados confiamos en el trabajo que
hicimos en territorio, las horas dedicadas, los pueblos recorridos, miles de
personas visitadas y consultadas sobre sus derechos. Esto será lo
suficientemente palpable para que la SCJN tome una decisión certera; y por
supuesto, también seremos respetuosos de cualquier observación, solicitud de
información o corrección, a las que daremos respuestas oportunas y pertinentes”.
0 Comentarios
¿Qué te pareció esta información? ¿Qué nos falta?